“Los números que se están viendo todavía no corresponden a las reuniones de fin de año, por lo tanto se impone algún tipo de medida restrictiva”, señaló sin dudar Andrea Uboldi, infectóloga, ex ministra de Salud provincial y actual asesora sanitaria de la Casa Gris.
“Los números son preocupantes en el país y en Santa Fe y volvemos a necesitar tiempo. Estamos con las vacunas pero necesitamos más tiempo sobre todo para vacunar a los grupos de riesgo”, agregó.
Además, la experta remarcó e hizo especial hincapié –en declaraciones a LT8– sobre la importancia de sumar una mayor cantidad de testeos “para poder identificar rápido a los nuevos casos positivos”.
Sobre la posibilidad de establecer restricciones nocturnas –tema que fue puesto sobre la mesa en la reunión virtual que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores–, Uboldi explicó que una medida de esas características “está pensada no solo por el tema del contagio de Covid sino también por la preocupación de la ocupación de camas críticas de terapia”. “Al restringir a la noche se piensa también en disminuir los accidentes de tránsito o los eventos vinculados al consumo de alcohol que provocan ingresos a terapia intensiva”, subrayó.
“Hay que seguir insistiendo con los mensajes a la población porque, independientemente que habrá gente reacia a seguir cuidándose, no hay otra alternativa que seguir explicando las medidas necesarias para evitar contagios”, explicó la ex titular de la cartera sanitaria provincial.
Por último, informó que el promedio de positividad en los testeos a nivel nacional ronda el 27 por ciento y en el caso de la ciudad está por encima, a veces, de esa cifra. “Lo que me preocupa es que solo apostemos a restringir sin revisar los testeos y seguimientos de los pacientes. Las restricciones tienen que ser cortas, está demostrado”, concluyó.