La idea pasa por seccionar lugar de residencia, consumo productivo. Distintos criterios que tienen que ver con la promoción del desarrollo y calidad del servicio.
El titular de la Empresa provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, explicó los desafíos que significaron para la administración la gestión de recursos para la operación del servicio de la distribuidora provincial, ya que la variación de los costos en equipamiento, materiales y servicios, fueron muy significativos desde mediados de 2019.
En diálogo con LT8, dijo que en la global, la demanda de diciembre estuvo llamativamente un 3% por debajo de igual mes del año pasado. Para el ejecutivo, “tiene que ver con la toma de consciencia de la población en el cuidado de la energía”. “El nivel de prestación esta a la altura de lo que esperábamos, el plan de contingencia esta funcionando”, agregó.
Asimismo, pidió disculpas a los usuarios que se vieron seriamente afectados los últimos días de diciembre en algún barrio puntual de Rosario. “Estamos investigando que ocurrió para prevenir situaciones similares a futuro”, apuntó.
Respecto de los tiempos aproximados de reposición, evaluó que dependen del dia y la complejidad del desperfecto, diversos factores influyen en una rápida reposición de la energía eléctrica. En ese sentido, alertó sobre “serias restricciones en la posibilidad de cargos para aumentar las cuadrillas, estamos hablando con el gobernador el tema”
Y si bien destacó que están “conformes con poder cumplir la promesa del gobernador de sostener las tarifas”, admitió que “tenemos un retraso tarifario importante; nuestros insumos aumentaron entre un 50 y un 100%”.
“Estamos cada vez mas ajustados, cada vez es mas difícil sostener la situación tarifaria; no obstante la posición política del gobernador es clara, un alineamiento con el gobierno nacional, esta trabajando Alberto Joaquín mucho con las autoridades nacionales, contándole lo que estamos haciendo”, detalló Caussi.
Para graficar el desfasaje tarifario, el ejecutivo dijo que si uno compara “la tarifa que paga un residencial en Santa Fe que consume 500kw con Entre Rios, Córdoba y Norte de Bs As, la diferencia es por lo menos de un 10%; si lo llevo a grandes consumos, un mínimo de 10% y un máximo de 75%”
“Estamos permanentemente observando, tendríamos la posibilidad de aumentar un 4% que es estacionario; el tema está en agenda, monitoreamos la situación de la provincia y la realidad nacional”, dijo Caussi. “La decisión política de ninguna manera ira en contra de las posibilidades de los santafesinos/as, de los que mas lo necesitan y de nuestras empresas”.
Por último, adelanto que están “trabajando técnicamente para analizar la posibilidad de una segmentación en las tarifas en base a distintos criterios que tienen que ver con la promoción del desarrollo, la calidad del servicio, etc; que además de un aumento de tarifas que deberá llegar, lo haremos con criterios de diferenciación”, anticipó.