Jorge Kohen es médico, docente e investigador de la Universidad Nacional de Rosario. Dijo en “Trascendental” que “La restricción de 23 a 6 horas es una medida incompleta, ahora vemos el aumento de casos porque se abrieron todas las actividades, estamos frente a un rebrote preocupante que sólo puede detener una eficiente campaña de vacunación”. Kohen aseguró también que “la propuesta de la Asamblea de los Trabajadores de la Salud es implementar un aislamiento programado, selectivo e intermitente”.
“La restricción de 23 a 6 horas que dispuso el gobierno nacional y a la que adhiere la provincia, es una medida incompleta, vemos el aumento de casos de coronavirus por haber abierto todas las actividades, estamos frente a un rebrote preocupante que sólo puede detener una eficiente campaña de vacunación”, señaló Jorge Kohen, médico y referente de la Asamblea por la Salud Colectiva.
Al mismo tiempo el doctor Kohen detalló “En 3 días el RT (RT-PCR en tiempo real es un método nuclear que detecta la presencia de material genético específico del virus) aumentó un 25%. Creo que estas medidas de la restricción nocturna de 23 a 6 de la mañana pueden atenuar la circulación comunitaria del virus, pero en verdad, ahora vemos los efectos del movimiento de gente desde el 20 de diciembre hasta estos días”.
“Estos llamados desesperados de la Secretaria de Salud y del Ministerio de Salud de Santa Fe para que la gente se cuide, creo que ya no pueden tener efecto, claro que la gente debe cuidarse, pero planteamos desde el comienzo de la pandemia un aislamiento programado selectivo e intermitente, no una apertura total como lo que se hizo, cierres intermitentes de actividades para nosotros es el método más efectivo”, sostuvo Kohen, quien además es vicepresidente del Observatorio de Salud de los Trabajadores. Y luego agregó “Si no se cambia de estrategia y no se encuentre gran parte de la población vacunada, vamos a asistir a un número creciente de casos. Las medidas no van a ser efectivas, porque una gran parte de la gente, motivada por distintos tipos de discurso, ingresaron a lo que llamamos pos- pandemia, y la pandemia no terminó ni mucho menos”.
En referencia a la importancia de seguir cuidándonos, con los métodos de prevención que conocemos, Jorge Kohen remarcó: “Están por llegar cinco millones de vacunas, hay que insistir en que la vacuna es la única herramienta eficaz que tenemos. La inmensa mayoría de contagios va desde los 18 a los 40 años, eso significa que los adultos y los mayores respetamos la menor circulación posible, el distanciamiento social, el frecuente lavado de manos y el uso correcto del barbijo. El testeo masivo sería importante, nos permitiría tener una política selectiva y bloquear los casos que se confirman”.
“Estamos frente a un problema epidemiológico de gran magnitud, frente a una población de trabajadores muy vulnerables, como son los médicos y enfermeros, con elevado desgaste laboral y una alto índice de morbilidad debido a la letalidad de este virus, el proceso de vacunación llevará tiempo, tenemos que seguir cuidándonos”, concluyó el doctor Kohen.
A.D.
——