La fiscalía de Cámara respondió la apelación presentada por el Gobierno Provincial respecto a la veda pesquera y solicitó que se otorgue un plazo de 45 días de suspensión a la medida cautelar presentada por la ONG El Paraná no se Toca, que determinó la “veda total” para la pesca deportiva y comercial.
Guillermo Corbella, fiscal de la Cámara Civil y Comercial de Rosario, sostuvo en su presentación que esa restricción “no es razonable” y por eso solicitó que la provincia convoque a una audiencia pública, determine el máximo de captura y establezca una veda parcial de pesca.
El funcionario judicial lo hizo ante la Sala IV de esa cámara que preside Edgar Baracat, al considerar que “no es razonable” la medida cautelar dictaminada por el juez Luciano Carbajo, a partir del pedido elevado por las organizaciones ecologistas para preservar el recurso hídrico y la fauna ictícola en el caudal del río Paraná ante la pronunciada bajante, la escasez de peces en general y en particular la concentración de frutos en el canal principal o que facilita la depredación.
El documento firmado por la Organización ambientalista El Paraná No Se Toca dice:
1.- El Gobierno de la Provincia de Santa Fe luego de 7 meses de negar , dilatar y esquivar un problema inocultable , finalmente reconoce que es necesaria una veda pesquera y plantea una propuesta de veda parcial . Todo el conflicto generado en los últimos días se podría haber evitado de haberse puesto al frente de la situación oportunamente tal cual es su deber y responsabilidad.
2.- Las decisiones judiciales , que también dilataron una medida cautelar durante 7 meses , finalizan dando la razón a las organizaciones ambientalistas y a los diputados provinciales que pusieron sobre la mesa de discusión la gravísima situación que atraviesa el Río Paraná y los bienes naturales que forman parte del recurso económico pesquero. No obstante , la falta de un período de adecuación a la veda total de pesca dictaminada es obvio que ha generado reacciones que han alterado la convivencia ciudadana.
3.- Por parte de la ONG El Paraná no se Toca estamos dispuestos a aceptar la propuesta de la Provincia de Santa Fe y según lo que se publica a estas horas en los medios nos parece razonable el pedido del Fiscal de Cámara sobre establecer un período de establecimiento de medidas de preservación y llamado a audiencias públicas a fin de empezar a superar este conflicto teniendo en cuenta que si esta propuesta no va acompañada de un proyecto serio , cumplible y verificable de protección de los bienes naturales y de mejora de la precaria situación de los pescadores que forman parte del eslabón mas vulnerable de la injusta cadena comercial , la desastrosa situación planteada por una bajante extraordinaria y una explotación sin límites del recurso pesquero sin duda se agravará hasta límites impensados.
4.- Como ya hemos expresado , una situación natural extraordinaria desnuda la desidia con la que se han tratado históricamente durante muchos años estos tema de por sí complejos. Estamos frente a una oportunidad inédita de revertir la situación esta vez en beneficio de los pescadores artesanales y de la preservación de la biodiversidad. Los responsables tienen el deber de estar a la altura de las circunstancias.
Foto: Facebook de EPST.