viernes, 26 febrero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

La vacunación a docentes comenzará en febrero: “Hay que darle prioridad a las escuelas”

08/01/2021 - 07:01
en El Primero de la Mañana
La vacunación a docentes comenzará en febrero: “Hay que darle prioridad a las escuelas”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso de vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará el mes próximo con la segunda partida de la vacuna Sputnik V aseguró hoy el ministro de Educación Nicolás Trotta y ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas para que la presencialidad “sea el ordenador del sistema educativo en el 2021”.

“En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación de nuestros docentes, estamos trabajando en toda la agenda de vacunación con cada una de las jurisdicciones y ahí es fundamental establecer dentro de lo que es la priorización la vacunación del sector docente”, dijo a Télam el ministro Nicolás Trotta.

En este sentido, el Ministerio de Educación empezó a planificar con la cartera de Salud la vacunación a los docentes y se estima que se hará con la segunda partida de la vacuna Sputnik V.

“La vacunación irá de la mano de la apertura de las escuelas para asegurar el derecho a la educación en 2021”, aseguró el ministro y agregó que “hay que destacar que el gobierno fijó como prioridad de vacunación al sector docente, algo que no todos los gobiernos hicieron como por ejemplo Australia y Finlandia”.

Trotta ratificó la vigencia del calendario escolar que se fijó en todo el país, en donde 17 provincias empezarán las clases el 1 de marzo próximo; la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de febrero; Jujuy, el 22 de ese mes; Formosa, el 2 de marzo y Neuquén; y Río Negro, el 3 de marzo.

Para planificar el inicio del ciclo lectivo, Trotta iniciará a partir del lunes una recorrida por todas las provincias para entrevistarse con gobernadores y ministros con el fin de tratar temas como la reorganización de los contenidos pedagógicos y la infraestructura escolar con los protocolos necesarios, entre otros puntos.

“Es fundamental ser claros respecto al aprendizaje que hemos tenido en el 2020, avanzamos con los protocolos y la guía epidemiológica. Ahora hay que darle prioridad a la escuela contemplando la enorme dificultad que tuvimos el año pasado“, aseguró Trotta.

El ministro aseguró que “más allá de que la vacuna no es condición indispensable, la priorización al sector docente fortalecerá la presencialidad”.

Explicó que la evidencia construida en base a la evolución del virus y también las provincias que ya han iniciado un proceso de presencialidad en el 2020 “implica un aprendizaje institucional, en marzo de este año tendremos un conocimiento muy distinto al que teníamos en marzo del año pasado”

Respecto a la posibilidad de iniciar el ciclo lectivo solo para los alumnos más rezagados ante la eventualidad de no poder completarse la vacunación para todos los docentes en marzo, Trotta destacó que se contemplará “todas las posiciones pero es clara la voluntad del Gobierno de articular con todas las jurisdicciones para que la presencialidad sea el ordenador del sistema educativo”.

“Con todas las provincias vamos a trabajar protocolos y guías epidemiológicas, si hace falta alguna actualización de cada una de ellas lo haremos, pero en este ciclo lectivo tenemos que poner en valor toda la evidencia y la experiencia que se ha ganado incluyendo la presencialidad, donde la mitad de las provincias tuvieron esquemas de asistencia a clases”, detalló el ministro.

El funcionario indicó que se proyecta la presencialidad “pero una presencialidad cuidada, no renunciamos a ello “.

Trotta manifestó la necesidad este año de “priorizar la escuela para que si hay que tomar decisiones respecto a la restrición de alguna actividad no impacten en ella, fundamentalmente, respecto al tema recreativo y a los cuidados individuales, la escuela puede ser un espacio seguro cuando la realidad epidemiológica lo permita aplicando los protocolos”.

El Ministerio de Educación planifica, además, realizar dos operativos para evaluar el sistema educativo, uno de ellas una muestra censal, en el último trimestre de este año, mientras que aplicará el programa Acompañar en cada provincia como un factor que ayude al reordenamiento pedagógico.

“Las decisiones de cómo se reordenarán los contenidos pedagógicas se tomarán en el marco del Consejo Federal, para lo cual iniciaremos antes las visitas a las provincias. está tambien como elementos a tener en cuenta en este sentido las jornadas extendidas en las escuelas que se puedan aplicar”, manifestó el ministro.

En esa recorrida, Trotta visitará escuelas, obras de infraestructura, universidades; y mantendrá encuentros con comunidades educativas.

También entregará notebooks y tarjetas bancarias a directivos de escuelas que reciben fondos del convenio por Covid-19 para mejoras y refacciones de infraestructura.

El proceso de vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará el mes próximo con la segunda partida de la vacuna Sputnik V aseguró el ministro de Educación Nicolás Trotta y ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas para que la presencialidad “sea el ordenador del sistema educativo en el 2021”.

“En febrero vamos a empezar el proceso de vacunación de nuestros docentes, estamos trabajando en toda la agenda de vacunación con cada una de las jurisdicciones y ahí es fundamental establecer dentro de lo que es la priorización la vacunación del sector docente”, dijo a Télam el ministro Nicolás Trotta.

En este sentido, el Ministerio de Educación empezó a planificar con la cartera de Salud la vacunación a los docentes y se estima que se hará con la segunda partida de la vacuna Sputnik V.

“La vacunación irá de la mano de la apertura de las escuelas para asegurar el derecho a la educación en 2021”, aseguró el ministro y agregó que “hay que destacar que el gobierno fijó como prioridad de vacunación al sector docente, algo que no todos los gobiernos hicieron como por ejemplo Australia y Finlandia”.

Trotta ratificó la vigencia del calendario escolar que se fijó en todo el país, en donde 17 provincias empezarán las clases el 1 de marzo próximo; la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de febrero; Jujuy, el 22 de ese mes; Formosa, el 2 de marzo y Neuquén; y Río Negro, el 3 de marzo.

Para planificar el inicio del ciclo lectivo, Trotta iniciará a partir del lunes una recorrida por todas las provincias para entrevistarse con gobernadores y ministros con el fin de tratar temas como la reorganización de los contenidos pedagógicos y la infraestructura escolar con los protocolos necesarios, entre otros puntos.

“Es fundamental ser claros respecto al aprendizaje que hemos tenido en el 2020, avanzamos con los protocolos y la guía epidemiológica. Ahora hay que darle prioridad a la escuela contemplando la enorme dificultad que tuvimos el año pasado“, aseguró Trotta.

El ministro aseguró que “más allá de que la vacuna no es condición indispensable, la priorización al sector docente fortalecerá la presencialidad”.

Explicó que la evidencia construida en base a la evolución del virus y también las provincias que ya han iniciado un proceso de presencialidad en el 2020 “implica un aprendizaje institucional, en marzo de este año tendremos un conocimiento muy distinto al que teníamos en marzo del año pasado”

Respecto a la posibilidad de iniciar el ciclo lectivo solo para los alumnos más rezagados ante la eventualidad de no poder completarse la vacunación para todos los docentes en marzo, Trotta destacó que se contemplará “todas las posiciones pero es clara la voluntad del Gobierno de articular con todas las jurisdicciones para que la presencialidad sea el ordenador del sistema educativo”.

“Con todas las provincias vamos a trabajar protocolos y guías epidemiológicas, si hace falta alguna actualización de cada una de ellas lo haremos, pero en este ciclo lectivo tenemos que poner en valor toda la evidencia y la experiencia que se ha ganado incluyendo la presencialidad, donde la mitad de las provincias tuvieron esquemas de asistencia a clases”, detalló el ministro.

El funcionario indicó que se proyecta la presencialidad “pero una presencialidad cuidada, no renunciamos a ello “.

Trotta manifestó la necesidad este año de “priorizar la escuela para que si hay que tomar decisiones respecto a la restrición de alguna actividad no impacten en ella, fundamentalmente, respecto al tema recreativo y a los cuidados individuales, la escuela puede ser un espacio seguro cuando la realidad epidemiológica lo permita aplicando los protocolos”.

El Ministerio de Educación planifica, además, realizar dos operativos para evaluar el sistema educativo, uno de ellas una muestra censal, en el último trimestre de este año, mientras que aplicará el programa Acompañar en cada provincia como un factor que ayude al reordenamiento pedagógico.

“Las decisiones de cómo se reordenarán los contenidos pedagógicas se tomarán en el marco del Consejo Federal, para lo cual iniciaremos antes las visitas a las provincias. está tambien como elementos a tener en cuenta en este sentido las jornadas extendidas en las escuelas que se puedan aplicar”, manifestó el ministro.

En esa recorrida, Trotta visitará escuelas, obras de infraestructura, universidades; y mantendrá encuentros con comunidades educativas.

También entregará notebooks y tarjetas bancarias a directivos de escuelas que reciben fondos del convenio por Covid-19 para mejoras y refacciones de infraestructura.

Fuente: Télam

  • Dos asesinatos más en Rosario: van 33 en este año

    Dos asesinatos más en Rosario: van 33 en este año

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Hay un plan: los acreedores de Vicentin buscan salvar a la agroexportadora

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Comienzo del ciclo lectivo: El gobierno provincial ofrecerá a los docentes un aumento del 30%

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Vecinos de la plaza López piden a la provincia un destacamento policial permanente

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Rosario tendrá una tarde moderadamente calurosa y a pleno sol

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
La EPE licitó la construcción de una nueva Estación Transformadora para la ciudad de Rosario

La EPE licitó la construcción de una nueva Estación Transformadora para la ciudad de Rosario

Historia de la pyme santafesina que duplicó personal y creció exponencialmente en pandemia

Historia de la pyme santafesina que duplicó personal y creció exponencialmente en pandemia

Amnistía Internacional solicitó informes al gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre entrega de vacunas a privados

Amnistía Internacional solicitó informes al gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre entrega de vacunas a privados

Vuelve el fútbol gratis: la TV Pública transmitirá dos partidos por fecha

Vuelve el fútbol gratis: la TV Pública transmitirá dos partidos por fecha

Comienzo del ciclo lectivo: El gobierno provincial ofrecerá a los docentes un aumento del 30%

Comienzo del ciclo lectivo: El gobierno provincial ofrecerá a los docentes un aumento del 30%

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3