El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab analizó en “Todos en la 8” la expectativa del sector por las nuevas restricciones sanitarias: “Pedimos que no afecten la actividad productiva de la ciudad y la región”, señaló. También aseguró que en los bares y restaurantes donde se cumplen al máximo los protocolos, no existieron contagios. Diab remarcó que el aumento de casos se produce por las fiestas clandestinas, donde no respetan los cuidados como el uso del barbijo y el distanciamiento social.
En clara voz de alerta por parte de los empresarios, sobre todo en el sector gastronómico; el titular de la Asociación Empresaria de Rosario afirmó que “Presumimos por donde apunta el nuevo decreto con restricciones a la circulación de 23 a 6 horas. Si continuamos como estamos, por lo menos tenemos un funcionamiento de los comercios, bares y restaurantes”.
“La problemática del aumento de casos del virus surge en reuniones clandestinas, donde no respetan protocolos. En los negocios gastronómicos donde se respetan al máximo los protocolos, no hay contagios; no existe evidencia que en los espacios donde hay estricto respeto por los protocolos se produzcan contagios”, explicó Diab.
Al mismo tiempo, Diab, referente del pequeño y mediano comerciante de Rosario, precisó: “Queremos desde la Asociación Empresaria dar apoyo a las actividades económicas de nuestra región, la pandemia ha castigado fuertemente a pequeños y medianos empresarios, a los comerciantes de nuestra ciudad, la crisis económica nos golpeó gravemente durante todo este tiempo”.
“Hay que sostener a las empresas para que no caiga el empleo. De ahí se sostiene el consumo. Sino el que queda fuera de la empresa tiene que recurrir al estado para un subsidio y así se vuelve al círculo negativo”, concluyó Diab.
En tanto, en la continuidad de LT8, el secretario gremial de los Gastronómicos de Rosario, Sergio Ricúpero, dijo que “Hay gente que se te pone a llorar porque sus ingresos no le alcanzan, porque perdió el trabajo o lo está por perder. No solo trabajadores, a veces llama un pequeño empresario que pierde lo poco que tiene”.
“Esta ha sido una de las actividades más afectadas por todas las medidas de la pandemia. Ya vamos por el 50 por ciento de pérdidas de puestos de trabajo a nivel nacional, de cierre de negocios, de falta de expectativas que hacen que el trabajo en esta actividad se esté diluyendo”, continuó Ricúpero.
Por último, el sindicalista evaluó: “Si dejamos de circular a las 23 los trabajadores se van a tener que retirar a las 22, para regresar a sus domicilios. Cortando a las 22 horas va a ser poco probable que alguien vaya a tomar algo o a cenar”.
A.D.