El conocido abogado constitucionalista ratificó que las medidas que anunciaría el gobierno este mediodía “son perfectamente validas” y recordó que siempre, en pandemia, se esperó por la adhesión de los gobernadores a cada disposición de Nación
La noticia ya corre: el Gobierno de Nación anunciaría las medidas restrictivas este mediodía, facultando a los gobernadores a adoptar sus propias medidas en función de algunos coeficientes de contagios por provincias.
Ante la duda general instalada por quienes señalan que esas decisiones serían inconstitucionales, el abogado constitucionalista Domingo Rondino opinó lo contrario: “Es perfectamente válida. Si no entiendo mal, estaríamos en una situación similar a la de marzo y abril, pero sólo por la noche; o sea, de noche sólo podrían salir los trabajadores esenciales”.
El doctor informó que en para determinar si una disposición atenta o no contra las libertades individuales, se aplica lo que en Derecho se llama Test de Razonabilidad y Contitucionalidad, bajo cuatro principios: “ver si la medida es temporaria; que la misma sea limitada en sus efectos (sería así, ya que no se prohibe toda circulación sino la que no es esencial y sólo de noche); que se esté ante un riesgo real determinado por médicos, y que sea diferenciado en cuanto al riesgo según cada lugar del país”.
“Si en Rosario hay suficientes camas para atender el número de contagios, puede poner medidas menos gravosas para las libertaddes”, explicó Rondina. “La restricción de circulación es de competencia provincial, pero la Municipalidad puede limitar actividades, disponer horarios de comerio, etc. Y siempre, basarse en datos objetivos tecnicos”.
El abogado recordó que siempre, el Presidente delegó en cada gobernador la prerrogativa de decicir restricciones para su territorio. “Ante cada decreto de Nación esperábamos adhesión o no de gobernadores y de intendentes. La mayoría de las cosas dependieron siempre de eso. Me parece correcto que cada provincia determine de acuerdo a su riesgo”.