Lo manifestó el secretario de Transporte provincial Osvaldo Miatello, quien también anunció que el boleto educativo estará listo para cuando vuelvan las clases presenciales
El próximo 25 de enero saldrá a escena el nuevo diagrama de líneas y recorridos del sistema de transporte urbano de pasajeros. Esas modificaciones que se producirán en Rosario tendrán repercusión, también, en el área metropolitana de la ciudad, puesto que hay varias líneas urbanas que tienen extensiones a algunas localidades cercanas.
Planteado este escenario, la provincia hará su aporte para sumar conectividad, tal como lo expresó el secretario de Transporte Osvaldo Miatello. “Nos reunimos con los distintos intendentes para diseñar la lógica del sistema de transporte interurbano y no dejar sectores descubiertos. La idea es no dejar ninguna ciudad sin cubrir con el transporte, priorizando el criterio de cada municipio y viendo con cada intendente qué zonas son prioritarias para poder poner en marcha el sistema también, a más tardar, uno o dos días después del 25 de enero”.
Uno de los factores con mayor incidencia en las dificultades que tiene el transporte urbano para sobrevivir es el desplome en la venta de boletos. Este ítem tambien puso en jaque al sistema interurbano. “Tenemos una caída del 70 por ciento en la venta y, si tomamos también la media y la larga distancia, ese porcentaje se profundiza aún más. Hay una actitud social, que es lógica en la pandemia, de no movilizarse, y eso implica que aún con horarios reducidos (al menos un servicio por hora), los viajes no se ocupan más allá del 25 por ciento cada uno”, explicó Miatello.
Boleto educativo: miles de santafesinos podrán viajar gratis
Más adelante, el funcionario señaló: “Trabajamos para complementar los distintos sistemas, junto con la Secretaría de Movilidad, y está todo muy avanzado, o sea que apenas se vuelva a presencialidad, el boleto educativo se pondrá en marcha. No tenemos precisiones del número de beneficiados porque abarca a estudiantes, docentes y personal administrativo, pero baste con decir que cuando se abrió el registro para ser adherirse, se anotaron mas de 48 mil personas”.
Finalmente, precisó que la previsión presupuestaria aprobada para el boleto educativo es de 4500 millones de pesos, con un criterio basado en un ingreso económico que supere el equivalente a dos canastas básicas (hoy, algo más de 100 mil pesos) por familia de cuatro personas y en la distancia entre el hogar del beneficiario y el establecimiento educativo al que concurra.