El Intendente de Rosario se reunirá hoy con fuerzas federales para implementar más acciones de control y prevención. También pidió más participación de fiscales de Ministerio Público de la Acusación
El Intendente de Rosario Pablo Javkin anunció –en declaraciones al Primero de la Mañana– que hoy tendrá una reunión con autoridades de fuerzas federales “para armar un refuerzo de control de circulación de móviles particulares en los horarios fiestas clandestinas y de actividad en el río, asi como para garantizar el cumplimiento de la no circulación de autos particulares en los horarios establecidos”. “Planteamos, también, una profundización de la actuación de fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) porque a los encuentros en lugares privados no se puede entrar sin autorización legal”, agregó el titular del Palacio de los Leones.
“Vemos que muchas de esas fiestas se organizan en quintas o campos cercanos pero fuera de la jurisdicción de Rosario, por eso necesitamos coordinar más las acciones. La idea es no afectar la actividad económica. Estamos con crecimiento de casos y tenemos que prevenir el contagio que se da en esos encuentros”, puntualizó.
Más adelante, Javkin remarcó que “siempre está en consideración la posibilidad de que en Rosario haya medidas más restrictivas”. Al respecto, el intendente señaló que “es un virus difícil de predecir”.
“Hay dos maneras de atacarlo: con la vacunación, que permite mirar este año de una manera distinta a la del año anterior y circulando menos. Puede haber medidas y controles pero cuando haya encuentros hay que respetar los protocolos. No se puede mirar de otra manera que no sea en base a los indicadores de riesgo, pero hay que saber cuándo tomar medidas, para no desgastar. Con esa vigilancia y ese refuerzo para el cumplimiento creo que estaremos en lo correcto”, analizó.
A propósito de la campaña de vacunación, el intendente consideró que la misma “está funcionando bien”. “Estamos con urgencia por el aumento de casos en el mundo, por eso, el límite está dado por la cantidad de dosis”, señaló.
Uno de los hechos que se repiten en estos días y que generan preocupación general es la cantidad de gente que sale desde Rosario para ir hasta las islas y volver. “Las imagenes que se ven afectan la moral del resto de la sociedad que cumple con los protocolos, se indigna y con razón. Hay gente de Rosario que organiza esos encuentros y hay gente de Rosario que cruza a las islas sólo para esos eventos, usando muelles clandestinos o muelles de otras localidades de alrededor. Son entendibles ciertas necesidades pero esto no se puede permitir, Ya hablé con la vicegobernadora de Entre Ríos ya que las islas están en su jurisdicción. Veremos que podemos hacer desde acá”, informó.
En otro orden de cosas, hay que recordar que dentro de dos semanas debutan los nuevos recorridos del sistema de transporte urbano, diagrama que fue diseñado por el Poder Ejecutivo local a partir de facultades conferidas por el Concejo Municipal. Javkin señaló: “No tomamos esta medida porque nos parezca interesante sino porque el sistema está en riesgo. Por eso se construyó un nuevo sistema que optimice y que perjudique lo menos posible al ciudadano. Pusimos más coches en las líneas que trasladan más pasajeros”.
Por otra parte, anunció que habrá reuniones con vecinales para saber si hace falta hacer ajustes, y que desde el día 25 de este mes, cuando empiece a funcionar el nuevo diseño, se hará un monitoreo para poder modificar si es necesario.
“La emergencia tiene estas situaciones: hay que tomar decisiones y afrontarlas, escuchando con humildad”, aseveró el intendente. “Tengo la responsabilidad de gobernar en el peor contexto de la historia y cuando esto pase, cuando logremos inmunizar a la población y normalizar el conjnto de actividades de la ciudad, miraremos hacia atrás con orgulo por lo que hayamos hecho bien”, subrayó.
La actividad política en Santa Fe
El fin de semana, una parte de la la Unión Cívica Radical planteó la necesidad de armar una alianza provincial para enfrentar al Frente de Todos. Sobre esto, Javkin indicó que “la Argentina tiene que salir de la trampa de la grieta, que da muy malos resultados. Lo que reclamamos en el Frente Progresista es que haya mayor apertura hacia lo que podemos aportar los intendentes porque no sabemos qué sociedad va a quedar tras la pandemia. Hay que estar más en contacto con la gente, que con alguna fórmula electoral. Este es el tiempo de vacunar y de sostener el trabajo de la gente. Ésa es la agenda de hoy”, concluyó.