La ministra de Educación de Santa Fe explicó en “El primero de la mañana” los alcances de las nuevas modalidades que prevé la provincia para el año lectivo 2021. “Planificamos un formato bimodal para el comienzo de clases, un semana virtual y otra semana presencial. Grupos de 8 o 9 chicos, y hasta 15 alumnos por curso, según las dimensiones de las aulas en cada escuela”, dijo Cantero. Los grupos prioritarios de séptimo grado y quinto año, que deben completar su nivel, comenzarían el 17 de febrero, y el resto, empezarán el ciclo lectivo el 15 de marzo. El horario de entrada sería más tarde, para que los chicos no viajen en colectivo en las horas picos del transporte. Las clases en el aula serían más largas, y existirá un solo recreo de media hora para que se puedan sanitizar las aulas. También la salida de la escuela sería más temprano, con el fin de que no existan aglomeraciones en el transporte público.
“Volver a la presencialidad es un tema que se plantea y se planifica, sobre el que trabajamos desde el Ministerio de Educación, tenemos el modelo de alternancia para transitar un tiempo en donde estamos en pandemia pero necesitamos la presencialidad de los alumnos en las escuelas”, destacó la ministra Cantero. Al tiempo que afirmó “Planificamos un formato bimodal para el comienzo de clases, un semana virtual y otra semana presencial. Grupos de 8 o 9 chicos, y hasta 15 alumnos por curso, según las dimensiones de las aulas en cada escuela, para asegurarnos la ventilación y el distanciamiento social”.
La profesora Cantero señaló que “Los grupos prioritarios de séptimo grado y quinto año, que deben completar su nivel, comenzarían el 17 de febrero, y el resto, empezarán el ciclo lectivo el 15 de marzo. El horario de entrada sería más tarde, para que los chicos no viajen en colectivo en las horas picos del transporte, quizás a las 8.30 horas. Las clases en el aula serían más largas, más extensas, con menos cortes, y existirá un solo recreo de media hora para que se puedan sanitizar las aulas. También la salida de la escuela sería más temprano, a lo mejor a las 12hs, con el fin de que no existan aglomeraciones en el transporte público, sobre todo en las grandes ciudades, como Rosario, o Santa Fe”. Y luego agregó “Trabajamos en la adecuación sanitaria de los edificios escolares y hacemos cumplir la ley de financiamiento educativo. Vamos a insistir en el respeto máximo a los protocolos, el lavado frecuente de manos, el uso correcto del barbijo tanto para docentes como para los alumnos, y el distanciamiento social”.
A.D.
——