Diego Ainsuain, del sindicato de profesionales de la Sanidad de la provincia Santa Fe (SIPRUS) aseguró en “Trascendental” que los médicos nucleados en ese gremio realizarán un paro de actividades por 48 horas a partir de mañana. Rechazan el exiguo aumento salarial ofrecido por la Casa Gris. El martes habrá una marcha con protocolos y distanciamiento social en Rosario. “El gobierno provincial sigue guardando el dinero en un plazo fijo, mientras ajusta el salario de los trabajadores”, denunció Ainsuain por LT8.
“El 98% de la votación fue en rechazo al ofrecimiento que hizo el gobierno. En el peor momento de la salud y la crisis sanitaria, los médicos somos un 80% más pobres que en 2019. Hay personal que hace un año que no cobra su salario. De no tener una respuesta a nuestros reclamos, vamos hacia un paro de 72 horas para la semana próxima”, remarcó el médico Ainsuain, del sindicato de profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe.
La medida de fuerza obedece al rechazo del ofrecimiento salarial del gobierno de la provincia. El aumento es de un 10% retroactivo al 1 de diciembre, según informaron voceros gremiales.
“La pandemia agudizó la crisis económica. Nos sentimos abandonados, no nos dan las vacaciones que corresponden para no pagar los reemplazos, hay compañeros que hace más de un año y medio que no se toman una semana de vacaciones. Si bien la vacunación a los profesionales de la salud nos pone contentos, sabemos que en las próximas semanas vamos a vivir una gran exigencia del sistema sanitario, estamos frente a un rebrote del virus”, sostuvo Diego Ainsuain. Y más adelante puntualizó “Estamos muy preocupados y esperamos que el gobernador y la ministra de salud provincial Sonia Martorano, recapaciten y nos convoquen al diálogo”.
Cabe recordar que el gobierno ofreció un incremento del 10% del salario, retroactivo al 1 de diciembre, dividido en un 6% remunerativo y bonificable; y un 4% que no se incorpora de esa forma al sueldo básico.
“El gobierno provincial sigue guardando el dinero en un plazo fijo, mientras ajusta el salario de los trabajadores y no se invierte lo necesario en la salud pública de la población”, precisó el doctor Ainsuain desde el gremio. Y luego indicó “Estamos un momento en el cual se combina un relajamiento de las medidas y una falta de políticas de Estado del gobierno provincial. Pedimos que se vuelvan a extremar las medidas de prevención, se deben seguir manteniendo los cuidados. Santa Fe es la segunda provincia en la Argentina con mayor cantidad de contagios en los últimos treinta días. Ese indicador nos preocupa mucho”, enfatizó el referente de Siprus.
“No sólo discutimos nuestro salario sino el futuro de la salud pública en nuestra provincia”, concluyó Ainsuain.
Fuente Entrevista de LT8 y La Capital
A.D.
——-