El subdirector de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte precisó que las unidades no pueden tener más de 80 por ciento de ocupación, que deben ser sanitizadas y que la refrigeración puede utilizarse, pero con renovación de aire
A partir del testimonio que brindó una turista rosarina a “El Primero de la Mañana” de LT8, asegurando que hubo incumplimiento de medidas sanitarias en su viaje en micro a Mar del Plata, Diego Giuliano, subdirector de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), aportó precisiones acerca del protocolo vigente para el transporte interurbano abocado a cumplir con estos recorridos.
“Para que tengamos un servicio de transporte de larga distancia autorizado tiene que haber ocupación de no más del 80 por ciento en cada unidad, porque debe existir un sector en las mismas para ubicar a un pasajero en caso de presentar síntomas compatibles con coronavirus”, destacó el funcionario.
“Puede funcionar el aire acondicionado pero debe haber renovación de aire. Se debe realizar sanitización del interior en los puntos de origen y destino y se debe tomar la temperatura corporal de cada pasajero”, abundó.
“En las cuestiones de refrigeración tiene que haber responsabilidad de las empresas, que deben cumplir los protocolos para poder llevar adelante estos servicios. El tema de la sanitización tiene inspección en los puntos de partida y de llegada”, agregó Giuliano.
En cuanto a la responsabilidad social, expresó que “el uso de barbijo durante todo el trayecto es fundamental y obligatorio, así como la declaración jurada que se hace por medio de la aplicación Cuidar, que otorga el permiso de circulación y qe incluye el destino del viaje”.
Tras dejar en claro que los adultos mayores están habilitados para viajar y que al regreso del viaje no hay obligación de hacer aislamiento, Giuliano manifestó que cada usuario puede realizar denuncias: “Se han aplicado ya múltiples sanciones a empresas por distintas razones. Esas sanciones tiene que ver con mejorar el servicio. Cada denuncia es tomada por la CNRT, que la remite a las empresas y toma las medidas necesarias”, indicó.
Los canales por medio de los cuales se pueden realizar denuncias son: el número telefónico 0800-333-0300, que cuenta con mesa permanente de ayuda, la página web de la CNRT (servicios.cnrt.gob.ar) y la aplicación de la misma para teléfonos celulares.