El titular de la Cámara de Supermercadistas de Rosario (Casar) señaló que el valor de los productos de la nueva canasta de Precios Cuidados, que entró hoy en vigencia, se congela por tres meses. Se trata de 260 nuevos productos, con especial énfasis en el aseo e higiene personal, sobre todo alcohol en gel, jabones y lavandina, por los cuidados en la pandemia. “Se anexan una batería de productos esenciales para higiene y limpieza, así como también se incorporan alimentos para celíacos”, destacó Sergio López en “Trascendental”.
“Hoy se confirmó la salida del programa de precios máximos en Santa Fe, y se sostiene Precios Cuidados a nivel nacional, lo cual es una buena noticia para el sector. Se anexa una batería de productos relevantes en este tiempo de pandemia, sobre todo artículos esenciales de higiene y limpieza”, explicó Sergio López de la Cámara de Supermercados de Rosario.
Al mismo tiempo, López explicó en el noticiero del mediodía que “Existen nuevos productos que se agregan a la listas originales, productos como alcohol, lavandina, jabones, higiene personal, eso creo que nos viene muy bien, nosotros venimos trabajando mucho en la pandemia, queremos que se defiendan mucho los productos esenciales en colaboración con la provincia”.
La nueva canasta de artículos del programa Precios Cuidados que entrará en vigencia mañana alcanzará a 660 productos, el doble de los que tuvo hasta enero del año pasado, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene, precisaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-, agregaron las mismas fuentes.
De esta forma, Precios Cuidados ofrecerá el doble de productos que en enero de 2020, con una canasta compuesta por 660 artículos de alimentación, bebidas e higiene personal y limpieza, entre otros rubros.
A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos.
En lo que respecta a los precios, el aumento promedio para el trimestre será de 5,6%.
Desde la Secretaría de Comercio Interior subrayaron que se suman 38 nuevas primeras marcas y productos destacados.
A esto se suma un incremento en la oferta de categorías de productos, con 13 nuevos rubros, con mayor variedad en marcas, sabores y fragancias de un mismo tipo de artículo.
A modo de ejemplo, las autoridades adelantaron que se triplicará la oferta de leches larga vida, que pasará de 4 a 12 productos, al tiempo que el rubro lácteo en general incrementará su presencia en el programa, al pasar de 58 a 82 artículos.
Además, en el nuevo Precios Cuidados se duplicará la cantidad de artículos esenciales Covid, con un total 59 productos frente a 30 que existen en la actualidad, entre los que se destacan lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños y guantes, entre otros.
Por su parte, la canasta para personas celíacas alcanzará los 37 productos específicos. Suma ocho nuevos artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.
“Hay productos para celíacos desarrollados por nuestra provincia. Lamentablemente es una lucha que venimos teniendo con las empresas proveedoras, para que estos productos destinados a este segmento de consumidores sean de un acceso más fácil para la gente”, remarcó Sergio López. Y más adelante agregó “La idea es que los precios se mantengan hasta el mes de abril, estamos activos en reclamarle a Nación, necesitamos que los productos lleguen la góndola, somos el comercio de proximidad y queremos dar respuesta a la realidad”.
No obstante, el titular de la Cámara de Supermercados de Rosario, indicó que “Hasta el día de hoy estamos comunicándonos para que el programa de Precios Cuidados no sea un acuerdo formado solo por grandes cadenas, sino que se arme una mesa de consumo masivo donde participemos todos, las necesidades son mayores desde la General Paz hacia el interior del país. Hay que poner en valor la industria local, para que se tenga en cuenta precio y calidad”.
“El 2020 fue un año duro pero tuvimos la posibilidad de trabajar, desde el comienzo hicimos que en nuestro sector se cumplan los protocolos, tenemos los controles necesarios y creo que llevamos adelante un gran trabajo junto a los supermercadistas, la gente y el gobierno provincial”, concluyó Sergio López.
A.D.
——