Cuando parecía que se había ido: volvió. Anoche el olor a humo proveniente de la zona de islas se sintió fuertemente en gran parte de la ciudad. Según informaron desde la Municipalidad de Rosario se trató de unos cincos focos frente a la zona del parque Urquiza que, por acción del viento este, contaminaron el aire de la ciudad. Al respecto, el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Zignago, informó que hoy estarán haciendo nuevamente presentaciones ante la Justicia para denunciar la vuelta de las llamas y pidiendo que se actúe en consecuencia.
“Vamos a seguir trabajando con el Ministerio de Seguridad de la Nación, con Medio Ambiente, con las áreas provinciales y las fuerzas de seguridad. La Justicia es la herramienta que tenemos para poner en evidencia lo que sucede”, destacó el funcionario.
“Anoche hubo nuevamente cuatro o cinco puntos de incendio frente a lo que sería el área del parque Urquiza y el humo invadió la ciudad. Pusimos en alerta a las brigadas de Protección Civil de la provincia y pedimos informes. Seguramente en el día de hoy estaremos haciendo las presentaciones ante la Justicia y requiriendo la presencia de las áreas operativas para mitigar el fuego y la prevención”, agregó.
El secretario de Gobierno municipal dijo que la principal razón de la vuelta del humo –según informes técnicos– fue la rotación del viento hacia el este. “Los últimos 45 días hubo puntos de incendio pero eran aislados. Creo que lo de anoche responde mucho a la rotación de los vientos pero también pone en evidencia que la práctica no cesa y que es necesario que se establezca es quiénes son los responsables de esto”, subrayó.
Otro de los problemas que se da en el marco de la pandemia es la aparición de fiestas clandestinas, también en la zona de islas. “Son fundamentalmente sobre el fin de semana. Tenemos eventos que no solo suceden en la ciudad sino también en las islas de Entre Ríos. Estamos trabajando con la Municipalidad de Victoria, el gobierno de Entre Ríos, compartiendo información y avanzando sobre investigaciones porque mayoritariamente los que organizan en estos lugares son rosarinos y los concurrentes son mayoritariamente rosarinos”, destacó Zignago.
“No estamos haciendo nada que no tenga en mira la defensa y la protección de la vida”, concluyó.