En el marco de la campaña contra la violencia de género “No somos de palo” –lanzada hoy por la Municipalidad de Rosario junto al Concejo Municipal y otras organizaciones– la secretaria de Género y Derechos Humanos, Mariana Caminotti, puso números a una situación más que preocupante: desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia, hasta octubre hubo un 70 por ciento de aumento en denuncias por parte de mujeres en los distintos medios dispuestos por el municipio de maltrato por parte de varones, en comparación con las cifras del año anterior.
“La idea es no ser indiferentes en estas situaciones, ser solidarios, estar atentos, atentas, a estas situaciones, saber qué hacer en caso de tomar conocimiento de hechos de violencia. La idea es trabajar estos meses muy territorialmente en todos los distritos de la ciudad. Hay una voluntad política del Estado de abordar esta temática”, destacó Caminotti.
“Un dato que me parece que es bastante elocuente, si tomamos en cuenta la cantidad de llamadas y de consultas recibidas en los medios disponibles por el municipio, es significativo que la cantidad de consultas desde marzo, cuando comienza la pandemia, a octubre, que es hasta donde tenemos la estadística, aumentaron en un 70 por ciento con respecto al año anterior”, remarcó.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, sostuvo que “la idea es generar espacios de campañas permanentes”. “Hoy tenemos un Concejo con más mujeres que varones y la verdad es que se han multiplicado la cantidad de iniciativas que tratan de erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres. En este año tratamos 200 iniciativas vinculadas a luchar contra la violencia contra las mujeres”, enumeró.
Cabe recordar que el objetivo principal de esta campaña es sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la importancia de no ser indiferente ante las situaciones de violencia por motivos de género, así como fortalecer las redes socio-estatales en los seis distritos de Rosario.
En este marco, se visibilizarán los tipos de violencia que sufren mujeres y disidencias, y se brindarán información y capacitaciones para acompañar y actuar ante casos de los que se tenga conocimiento. “La fase inicial abarca los meses de verano de 2021, y privilegia acciones en espacios recreativos, barriales y socio-comunitarios de Rosario”, explicaron desde las instituciones organizadoras.
La nueva campaña se inició en el Centro Municipal de Distrito Oeste, acompañando la inauguración del Punto Violeta, un espacio privado con un teléfono a disposición de mujeres víctimas de agresiones o en situación de vulnerabilidad que garantiza confidencialidad y reserva para hacer consultas o denuncias.
Comenta tu opinión: