El coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda, que depende de la Oficina del Consumidor, alertó en “Trascendental” acerca de las estafas que se producen cuando las familias alquilan una casa para pasar sus vacaciones. “Es un tema recurrente del verano, pero por la pandemia, la gente alquila en localidades cercanas a Rosario, como Funes o Roldán. Deben ver antes la propiedad, verificar dónde y en qué condiciones está la casa para veranear”, señaló D´Orazio. El funcionario dijo que “Los estafadores hacen que las personas depositen una seña o el mes de alquiler, y cuando van a disfrutar de la casa con pileta, se encuentran que no existe o no tiene ni la mitad de las comodidades que les habían prometido”.
“Hay gente que piensa esta maniobra, abren cuentas bancarias y alquilan casas que no existen, estafan a las personas que con esfuerzo quieren tomarse unos días o semanas de vacaciones junto a sus familias”, explicó Ariel D´Orazio en el noticiero de LT8. Al mismo tiempo el coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda aseguró que “La primera cuestión que recomendamos es no apresurarse, viajar hasta la propiedad, lo ideal es que sea en las cercanías, si es posible hablar personalmente con quien alquila, ver las instalaciones que se van a alquilar, hay quienes alquilan sin tener título de propiedad, y aprovechan para engañar a las familias”.
El funcionario, que depende de la Oficina del Consumidor, remarcó que “Las consultas empezaron a crecer en diciembre y no sólo involucraron inconvenientes con el cumplimiento de los contratos sino verdaderas estafas, como es el alquiler de propiedades inexistentes a través de publicaciones en redes sociales como Instagram o Facebook”.
“Sugerimos que si la familia viaja a la costa atlántica, puedan comunicarse con la secretaría de turismo de cada municipio, que se utilicen formularios habilitados por esas intendencias, ya que los gobiernos municipales de la costa tienen bases de datos que pueden ayudar a la legalidad y transparencia de los alquileres de temporada”, precisó Ariel D´Orazio.
Por la pandemia, los alquileres de casas con pileta -en localidades tradicionales como Funes y Roldán y también otras menos frecuentes como Arroyo Seco o Pueblo Esther- fueron muy demandados. La oferta quedó chica y en algunos casos los precios hasta se duplicaron.
“Esto no es algo novedoso. Hace un tiempo que se vienen viendo este tipo de estafas, sobre todo relacionadas con las redes sociales, que son un terreno fértil en el cual la gente desprevenida termina cayendo en un engaño y depositan dinero a una persona que promociona un inmueble que no existe, no es de su propiedad, o está ocupado por otros inquilinos”, advirtió D´Orazio por LT8.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
Comenta tu opinión: