En conversación con Modo Sábado, el reconocido periodista especializado en deporte motor e integrante de los equipos de Fox Sports y ESPN detalló los pormenores del Dakar 2021 y el triunfo de pilotos nacionales en motos y cuatriciclos.
“En un montón de aspectos, el Dakar como evento deportivo, transmite muchas sensaciones que las podemos comparar con el día a día, independientemente que te guste o no que hayas competido o no , que sigas al deporte o no, hay muchas cosas y situaciones que las podemos trasladar a la vida de uno mismo, en la manera de enfrentar los desafíos. Y el Dakar como experiencia, a los deportistas mismos, los lleva a un límite donde les saca lo peor y lo mejor de cada uno como persona. El hecho de que a veces hay que detenerse para asistir a un piloto que está caído y eso te va a hacer perder tiempo en tu objetivo de carrera, entonces ahí está ese decidir que hacer, paro a ayudar o sigo, y muchas veces las mezquindades de las personas salen a flote en este tipo de eventos que son extremos. Así que en todo sentido es una carrera que sin dudas cambia la perspectiva, sobre todo por la dureza y mas aún para los pilotos argentinos, estando tan lejos.” detallaba Mauricio.
Además, “Damon”, como es conocido en el ambiente de los “fierros”, por su parecido físico a Damon Hill, campeón mundial de Fórmula Uno 1996, comentó también como se vivieron las horas previas a la consagración de los pilotos nacionales en esta edición 2021 del Rally Dakar, tanto con el salteño Kevin Benavídes en la categoría motos, como el lobense “Manu” Andújar, quien se impuso en la general también, pero de cuatriciclos, e imaginando lo que habría sido esa misma consagración finalizando en suelo argentino, al respecto dijo: “Nosotros eramos un grupo gigante de personas en la madrugada, yo estaba hablando por mensajes permanentemente con el “Chino” Freite, que es el entrenador físico, el coach de Kevin Benavídes, que está acá en Argentina, y con un grupo grande de ex pilotos que pasaron por el Dakar, nadie durmió por supuesto, y todos coincidían en eso, en esta locura que recuerdo muy bien de la edición 2014 del Dakar por ejemplo que terminamos ahí en el Monumento a la Bandera en Rosario, muchos de los pilotos que vivieron eso y pensar mas que nada en lo de Kevin, porque lo que ha logrado se va a dimensionar con el tiempo, ganar en la categoría mas difícil del Dakar, ha sido extraordinario al igual que lo de “Manu” (Andújar) hubiese sido una locura que iba a ir aumentando día por día hasta la definición, fijate que en las motos se da minuto a minuto, kilómetro a kilómetro, contra tres rivales durísimos, dos de ellos ganadores del Dakar como Bravec y Sunderland, entonces hubiese sido algo increíble, la gente , eso sin lugar a dudas. Pero así están planteadas las cosas, creo que fue favorable para Benavídes en ese punto, poder enfocarse únicamente en correr, sabemos que cuando pasan esos eventos donde hay mucha gente a veces distrae un poquito y entonces estaban solamente enfocados en su objetivo. Y para tener una idea, porque hay mucha gente que nos ha preguntado estas últimas horas, que tan importante es y a donde lo ubicamos en la historia, yo creo que hay una manera muy simple de ubicarlo y dimensionarlo. En Argentina somos 44 millones de habitantes, y de esa cantidad de personas, solo uno, ganó el Dakar en motos, entonces ahí empezamos a darle una dimensión que con el paso del tiempo en estas 43 ediciones del Dakar nunca había pasado que un piloto de Sudamérica gane en la categoría mas difícil, así que es realmente increíble”