Omar Perotti pondrá este lunes en funciones a los ministros Sukerman (Gobierno), Corach (Gestión Pública) y Pusineri (Trabajo). Los objetivos centrales son el diálogo con otras fuerzas y la unidad partidaria. El ministro Sukerman dijo en “El primero de la mañana” que “vamos a trabajar con la legislatura para que cada uno de los temas de gobierno tenga consenso en la sociedad”. Fijó como prioridades el diálogo con la oposición, la seguridad en la provincia y la descentralización de municipios y comunas. “Si no podemos hacer una reforma constitucional, avanzaremos por ley, tenemos mucho por trabajar en la autonomía de los municipios”, afirmó.
“Junto con Marcos Corach vamos a llevar adelante todas las políticas que el gobernador prometió en campaña, en una gestión de gobierno que quedó marcada en su primer año por la crisis que produjo la pandemia”, destacó Roberto Sukerman, que esta noche a partir de las 20 horas asumirá como ministro de gobierno de Santa Fe. Al tiempo que señaló “Tengo experiencia legislativa, fui concejal de la oposición, soy un hombre de diálogo y consenso, queremos que cada uno de los temas de gobierno tengo consenso en la sociedad. La conectividad por ejemplo, implica una red de fibra óptica en toda la provincia. Los santafesinos tenemos un flagelo que es la inseguridad, hay leyes que deben avanzar en la legislatura. De ninguna manera vamos a pretender que la legislatura sea una escribanía, cada uno tiene la posibilidad de sancionar leyes, el gobernador tiene derecho a llevar adelante cada una de las iniciativas que se fijaron en su política de gobierno”.
Omar Perotti, pondrá este lunes en funciones a los nuevos ministros de Gobierno, Roberto Sukerman; de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, con el objetivo de encarar un 2021 signado por la pospandemia y la necesidad de mejorar el vínculo con la legislatura santafesina.
“No se puede pensar que la legislatura es una escribanía, no tenenos mayoría, creo que hay lugar para todos en la legislatura provincial, tenemos la mayor predisposición al diálogo, a tal punto que hay un ministro como Saín que quiere ir a la legislatura y no lo quieren recibir” explicó Roberto Sukerman. Y más adelante agregó “El tema inseguridad se combate con la coordinación de la provincia con las fuerzas federales e intendentes comunales. El delito nos afecta a cada uno de nosotros como ciudadanos, mientras tanto se llevan adelante reformas estructurales como la depuración de la policía, creo que se están generando cambios. Hace muchos años venimos diciendo que la policía debe ser depurada y queda claro que con la gestión de Marcelo Saín esos cambios se están generando, incluso con leyes que van en ese sentido”.
En clara referencia a la necesidad de la reforma de la constitución en Santa Fe, el doctor Sukerman precisó que “Siempre tiene que estar en carpeta la reforma constitucional. Somos reformistas. Si no podemos lograrla por consenso, podemos hacerlo por ley. Hay muchos temas, como la autonomía municipal, por trabajar”. Y más adelante agregó “No se trata de reforma constitucional o nada, si no hay reforma constitucional tenemos que avanzar por ley, lo ideal sería la reforma, pero por ejemplo, vamos a trabajar en las reformas estructurales con municipios y comunas, para darle mayor descentralización y autonomía a las intendencias y comunas dentro de la provincia”.
A.D.