La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines advirtió que el sector atraviesa una “situación grave” por el incremento de costos de producción, por lo que los precios de sus productos subirán entre el 5 y el 15 por ciento esta semana. Así las cosas, informaron que subieron fuerte los precios de las harinas, margarinas y grasas y “parece que no hay techo” para los valores de esos insumos. Y lo más llamativo, según destacaron, es que “no tienen razón de ser”.
“Solicitamos a las autoridades de aplicación a los fines de que se controlen y regulen a quienes están formando precios y perjudicando al sector que representamos y por ende también al consumidor”, pidieron desde la Federación a través de un comunicado.
El presidente de la Asociación de Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, explicó a El Primero de la Mañana que esta situación pone a los comerciantes del pan a nivel local en “una situación muy compleja”. “Nos ponen en una encrucijada porque sabemos que no es la cuestión aumentar porque significa vender cada vez menos y si no aumentamos nos seguimos desfinanciando y vamos a terminar cerrando las panaderías”, explicó.
“El último incremento de las margarinas y las grasas fue la semana pasada con aproximadamente un 7 por ciento y ya lleva un acumulado del 22 por ciento”, siguió.
Con respecto a la harina, Di Cosco recordó que se trataba de un insumo fundamental en la industria panadera. “Históricamente en diciembre, enero y febrero tiende a bajar pero este año se dio todo lo contrario, con un precio sostenido y aumentado. Se habla que en el corto plazo la bolsa de 50 kilos va a estar costando 2 mil pesos cuando hoy vale 1.700 pesos y tendría que estar valiendo 1.500 pesos”, concluyó.