“El 5 de febrero ya tenemos pautada una reunión con los gremios docentes. Quizás no haya una presencialidad ciento por ciento pero sí marchamos hacia la presencialidad con cuidados”, dijo Juan Manuel Pusineri, flamante ministro de Trabajo provincial en contacto con Todos en la Ocho, al ser consultado sobre el escenario de la vuelta a clases para el ciclo lectivo 2021.
“La vuelta a clases va a ser materia de diálogo. El sector docente, al ser considerado estratégico, comenzaría en poco tiempo con la vacunación pero aún en otro esquema, con los cuidados y con las recomendaciones del caso, creo que tenemos que volver a la presencialidad porque es igualadora. No es lo mismo un chico con acceso a la conectividad que muchísimos chicos que no tuvieron esa posibilidad”, agregó.
Sobre cómo afectó la llegada de la pandemia al sector laboral de la provincia y cómo era la situación actual, Pusineri recordó que “en el peor momento de la pandemia en Santa Fe se perdieron cerca de 40 mil puestos de trabajo”. “Además, cerca de 200 mil trabajadores del sector privado cobraron su salario con reducciones pero eso lentamente se empezó a revertir cerca del tercer trimestre y los números van a seguir mejorando”, vaticinó.
“Creo que en la Argentina que viene la tendencia va a ser a la mejora de la actividad económica y del empleo. Por eso es importante realizar acciones positivas desde las provincias para acompañar eso”, indicó.
Por otra parte, analizó los desafíos que vienen al hacerse cargo de la cartera laboral, al dejar su lugar como secretario y sentarse en el sillón principal. “Hay una cuestión de continuidad de situaciones e instancias que se plantearon durante la pandemia que van a seguir porque no terminó. El desafío es amplio. Por un lado habrá una tarea de articulación muy fuerte con Desarrollo Social, con el sector productivo y con el educativo para facilitar la generación de empleo. Para que donde haya un programa de empleo pueda transformarse en un puesto de trabajo”, sostuvo.
“Cuando mayores son los índices de pobreza mayores son los índices de inseguridad. Nuestro gobierno tomó la decisión de cortar todo vínculo con el delito sea por acción o por omisión, sea del sector que sea, del partido que sea, y esa decisión tiene que complementarse con disminuir los índices de pobreza y en eso la generación de empleo juega un rol fundamental. También está la cuestión de la conectividad. La pandemia nos mostró los déficit de conectividad. A la vez aceleró los procesos del trabajo a distancia o teletrabajo que se pensaban en más tiempo y se empezaron a dar de manera acelerada. Por eso ser muy importante contar con una fuerte inversión en conectividad”, finalizó.