La ministra de Educación de la provincia aseguró que “Para la vuelta a las clases presenciales, evaluamos la compra de insumos para cumplir los protocolos, las dosis de la vacuna para docentes, y el formato escolar de pequeños grupos con distanciamiento social. Tenemos el planeamiento listo, y creemos que podemos empezar el ciclo lectivo el 15 de marzo”. La convocatoria a reuniones paritarias entre gobierno y docentes es el próximo 5 de febrero. A su vez, la respuesta de los docentes de Amsafé Rosario no tardó en llegar: “Se debe diagnosticar la situación, los especialistas en salud deben tener un lugar crucial dentro de esta discusión. Tenemos que discutir una vuelta segura a la escuela, un dato fundamental es el proceso de vacunación de los docentes, las fechas, y los hechos objetivos, no alcanza con hacer anuncios. Se tienen que crear cargos de asistentes escolares para la sanitización de las escuelas”, sostuvo desde le gremio, Gustavo Terés.
“Para la vuelta a las clases presenciales, evaluamos la compra de insumos para cumplir los protocolos, las dosis de la vacuna para docentes, y el formato escolar de pequeños grupos con distanciamiento social”, aseguró la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero. Al tiempo que destacó “Tenemos el planeamiento listo, hablamos de una bimodalidad, recibimos los edificios escolares con deterioros pero hemos trabajado todo el año en estas reformas, para darle comienzo al ciclo lectivo, que comenzaría el 15 de marzo”.
“La paritaria dejó el salario de bolsillo de los docentes santafesinos como uno de los mejores de las provincias argentinas. Trabajamos con anticipación, por eso llamamos el 5 de febrero para las reuniones paritarias. Creo que los chicos necesitan recuperar el vínculo presencial con la escuela y los docentes también”, expresó la profesora Cantero.
Gabriel Katopodis, Ministro de Obras públicas de la Nación, el gobernador, Perotti y el intendente Javkin firmaron el convenio marco del Plan de Infraestructura Universitaria entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la UNL, UNR y UNRaf (Rafaela). En ese contexto, el móvil de LT8 abordó a la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero.
La ministra explicó en “Todos en la 8” los alcances de las nuevas modalidades que prevé la provincia para el año lectivo 2021. “Planificamos un formato bimodal para el comienzo de clases, un semana virtual y otra semana presencial. Grupos de 8 o 9 chicos, y hasta 15 alumnos por curso, según las dimensiones de las aulas en cada escuela”. Los grupos prioritarios de séptimo grado y quinto año, que deben completar su nivel, comenzarían el 17 de febrero, y el resto, empezarán el ciclo lectivo el 15 de marzo. El horario de entrada sería más tarde, para que los chicos no viajen en colectivo en las horas picos del transporte. Las clases en el aula serían más largas, y existirá un solo recreo de media hora para que se puedan sanitizar las aulas”, dijo Cantero.
“Volver a la presencialidad es un tema que se plantea y se planifica, sobre el que trabajamos desde el Ministerio de Educación, tenemos el modelo de alternancia para transitar un tiempo en donde estamos en pandemia pero necesitamos la presencialidad de los alumnos en las escuelas”, destacó la ministra Cantero. Al tiempo que afirmó “Planificamos un formato bimodal para el comienzo de clases, un semana virtual y otra semana presencial. Grupos de 8 o 9 chicos, y hasta 15 alumnos por curso, según las dimensiones de las aulas en cada escuela, para asegurarnos la ventilación y el distanciamiento social”.
En tanto, desde Amsafé Rosario, no tardaron en llegar los reclamos del gremio docente: “Hay despolitizar el tema, no creo que la dinámica clases presenciales sí o no, sea el planteo correcto. Tenemos que hablar más del acto de educar, de la vinculación de los docentes con los alumnos y de los alumnos entre sí, como parte del proceso de socialización”, sostuvo Gustavo Terés. Y luego puntualizó “Se debe diagnosticar la situación, los especialistas en salud deben tener un lugar crucial dentro de esta discusión. Tenemos que discutir una vuelta segura a la escuela, un dato fundamental es el proceso de vacunación de los docentes, las fechas y los hechos objetivos, no alcanza con hacer anuncios. Se tienen que crear cargos de asistentes escolares para la sanitización de las escuelas”.
“No alcanza con hacer anuncios a los medios de comunicación, se deben hacer arreglos de la infraestructura necesaria para arrancar las clases presenciales, además de las condiciones de bioseguridad, como por ejemplo, tomar la fiebre a la entrada de la escuela. Queremos saber los cargos que se van a crear, para la virtualidad y la presencialidad. La sanitización llevará consigo la necesidad de asistentes escolares, queremos discutir un plan estratégico para la vuelta segura a clases”, precisó Terés en “Trascendental”. Y más adelante concluyó “Hay que vacunar 90.000 agentes de educación. No se puede improvisar en este tema. La revinculación de los alumnos es muy importante, muchos chicos durante todo 2020 tuvieron graves problemas de conectividad”.
A.D.
——