El próximo 31 de enero vence el decreto nacional emitido al comienzo de la pandemia que congeló el valor de los alquileres, prorrogó los contratos vencidos y suspendió los desalojos. En este marco, las organizaciones que agrupan a los inquilinos están solicitando una prórroga –como mínimo hasta el 31 de marzo– por la difícil situación económica derivada principalmente por la pandemia.
En contacto con el móvil de LT8, Emmanuel Canelli, titular de la Asociación de Inquilinos de Rosario, explicó que preocupa mucho la cercanía de la fecha del fin del DNU. “Lo que venimos planteándole hace un tiempo al gobierno nacional es la posibilidad de extenderlo, entendiendo que la situación actual imperante en la economía, producto de la pandemia, hace insostenible que a una persona que alquila se le pueda plantear un nuevo contrato de alquiler o una mudanza”, resaltó.
“Lo único que le garantiza a mucha gente el derecho a la vivienda es el DNU 320 que finaliza ahora el 31 de enero. Nosotros planteamos una extensión hasta el 31 de marzo y en ese tiempo sentarnos a debatir y pensar soluciones en conjunto y que seamos parte de la solución”, añadió.
Desde las organizaciones de inquilinos proponen –entre otras cosas–un plan de desendeudamiento. “Hay mucha gente que no pudo pagar el alquiler en todo este tiempo. Constantemente estamos recibiendo cartas, llamados, a las garantías y demás, en tonos amenazantes. Nos hacen vivir una situación muy difícil”, subrayó.
“El 31 de enero no es una fecha acorde y creemos que si se extiende hasta el 31 de marzo nos va a dar tiempo para acomodar algunas cuestiones”, insistió.
Por último, sobre los aumentos que se vienen registrando a la hora de alquilar, Canelli explicó que lo que se registra “son subas en los nuevos contratos de alquiler que están rondando en promedio el 50 por ciento”. “Hay casos de menos y de un poco más. En promedio un departamento de un dormitorio está entre 14 mil y 15 mil pesos y uno de dos dormitorios alrededor de los 18 mil pesos”, finalizó.