Los jardines de infantes particulares de la ciudad están trabajando en estos momentos con las colonias de vacaciones a pleno y avisan que los lugares están casi completos para marzo, con el comienzo de las clases. Esta situación se da por la matrícula limitada al 50 por ciento que rige sobre la actividad. Desde la asociación que los nuclea anunciaron que están pidiendo volver a sentarse en una mesa de trabajo con autoridades provinciales para poder ampliarlo a un 70 por ciento y de esa manera responder a una demanda que no para de crecer.
La presidenta de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario, Mayra Williams, contó a El Primero de la Mañana que “el funcionamiento viene siendo muy bueno”. “No hemos tenido casos de contagios en los jardines, estamos funcionando muy bien, hay una demanda muy importante, incluso estamos con la dificultad que nos está quedando gente afuera porque al poder trabajar solamente con el 50 por ciento de la matrícula realmente se nos reduce mucho la cantidad de niños a tomar”, indicó.
“La falta de lugar se da más que nada para marzo. Hay gente que está buscando y muchos jardines están con el cupo completo para esa fecha. Es una situación generalizada”, agregó.
La falta de cupos se da para todas las edades. “Incluso en lo que es colonia, que trabajamos en enero y febrero, estamos la mayoría completos y a partir de marzo es más difícil todavía porque hay mayor demanda. Muchas familias se inclinan a anotarlos con el comienzo del ciclo escolar. Estamos viendo que se puede hacer para que sea más factible recibirlos a todos”, afirmó.
“Estamos apuntando a que la mesa de trabajo que teníamos se reactive. Hace un par de semanas venimos hablando de eso. La idea es charlar con la provincia para encontrar en conjunto la medida más indicada. Al día de hoy si las familias buscan más lejos de su domicilio a lo mejor algún espacio encuentran. Hay que ver qué sucede a partir de marzo cuando los jardines tenemos mucha más demanda”, continuó.
Sobre la situación económica que atraviesan los jardines, Williams remarcó que está lejos de ser ideal y muchas veces “se complica muchísimo seguir adelante”. “La provincia nos sigue acompañando económicamente y eso es lo que nos mantiene en pie, sino no podríamos haber manejado esta situación”, analizó.
Al ser consultada sobre la puesta en marcha de los protocolos, comentó que se busca realizar la mayor cantidad posible de actividades al aire libre. “Los grupos son de 10 niños con un docente y no se cruzan con los demás. Vamos coordinando el uso de los espacios abiertos. En los espacios cerrados se mantienen siempre las ventanas abiertas, además del lavado de manos frecuentes y el uso de alcohol. Los chicos no usan barbijo, es obligatorio a partir de los 6 años. Nosotras siempre usamos el barbijo, todo el tiempo”, aclaró.
Por último, Williams consideró que es necesaria una vuelta a las escuelas en todos los niveles. “Yo creo que pueden volver las clases. Lo que veo muy complejo es que en una escuela vuelva con todo el grupo junto. Me parecería muy importante que se animen a volver aunque sea por turnos o por semanas. Los chicos lo necesitan, era algo imperioso. La alegría que vimos cuando volvieron mostró eso”, finalizó.