El abogado laboralista analizó en “Trascendental” los alcances de las medidas adoptadas por el gobierno para evitar despidos. “Nadie pensó que la pandemia se extendería tanto en el tiempo. El gobierno nacional decidió extender la doble indemnización. La decisión de suspender los despidos en las empresas, sobre todo en las pymes, es importante para los sectores asalariados. Vivimos en una economía en crisis, signada por la inflación y la devaluación”, sostuvo Vildor Garavelli.
“Comparto como abogado laboralista la idea de prorrogar la suspensión de los despidos. El gobierno nacional decidió extender la doble indemnización. La decisión, sobre todo en las pymes, es importante para proteger desde el Estado a los trabajadores de sectores asalariados”, afirmó Vildor Garavelli en el noticiero del mediodía de LT8. Y luego subrayó “La medida apunta a las grandes empresas, que muchas veces dejan al trabajador en situaciones de desamparo, debido a la crisis económica que desencadenó la pandemia”.
El abogado laboralista destacó que “El Estado debe estar presente, porque así como está a cargo de conducir las medidas por la pandemia, desde el aspecto sanitario, también tiene que hacerse responsable de frenar abusos de algunos sectores empresarios que llevan adelante ajustes para reducir personal”.
“Desde 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner se prohibieron los despidos, a medida que la economía funcionaba mejor, la medida se utilizó como una herramienta para proteger a los trabajadores. Si los salarios comienzan a activar el consumo interno, esta medida puede cambiar más adelante. El objetivo es amparar desde el Estado el derecho constitucional de los trabajadores”, detalló Garavelli. Al tiempo que puntualizó “La experiencia indica que las políticas económicas neoliberales en nuestro país han tendido siempre al ajuste y al despido de los trabajadores, para achicar costos en las empresas. Cuando existen empresas que tienen costos en dólares, una indemnizacíón en pesos representa menos dinero debido a la devaluación”.