La oposición está preparando movilizaciones en todo el país para el próximo 9 de febrero en reclamo de la vuelta de la presencialidad en las escuelas. La modalidad de los actos está aún por definirse. La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Gisela Scaglia, explicó que “hay muchos padres y madres que están totalmente comprometidos con la vuelta a clases de manera presencial. Ya no puede ser una excusa decir que no están dadas las condiciones”.
“No puede ser que abrir las escuelas sea parte de una discusión política. Abrir las escuelas tiene que ser una política de estado. Las clases son presenciales, la escuela es más que matemática, lengua, artes o ciencias, la escuela es el encuentro con tu compañero, es el aula, el compartir y el estar, el aprender del otro”, continuó.
La legisladora nacional por Santa Fe remarcó que “no podía haber otro año sin presencialidad sobre todo por la salud mental de los chicos con los cambios de comportamiento y de conducta”.
Sobre el estado edilicio de muchas escuelas de la provincia, Scaglia dijo que lamentaba que el año pasado los gremios no se hayan movilizado por ese motivo. “La infraestructura de las escuelas de la provincia ya se tendría que haber arreglado el año pasado cuando las escuelas estuvieron cerradas, tuvieron un año. Es cierto que hay muchas escuelas que todavía tienen letrina pero esa es una responsabilidad de la ministra de Educación que tuvo un año las escuelas cerradas y no mandó los recursos para hacer mejoras”, indicó.
“Sobre la pandemia y lo sanitario está demostrado que los chicos se contagian menos y que el virus no tiene la forma de comportamiento que tiene en los grandes. En el mundo no pasó que las escuelas estuvieran cerradas. En Santa Fe estuvimos mucho tiempo sin casos y aun así las escuelas se cerraron. Es una irresponsabilidad”, comentó.
La diputada defendió la política educativa del macrismo cuando fueron gobierno. “Se abrieron muchas escuelas en la provincia de Santa Fe durante la gestión de Mauricio Macri. Yo fui a inaugurar muchas de ellos, incluso con Miguel Lifschitz. Se hicieron un montón de obras en esos cuatro años. Cuando el gobernador o su ministra de Educación dicen que la responsabilidad de abrir las escuelas pertenece a Nación yo digo que es mentira. La responsabilidad está en el gobernador. Es sólo una decisión de él abrir las escuelas”, concluyó.