“El incendio continúa descontrolado. El jefe de Bomberos de El Bolsón nos informó que hay descontrol en términos técnicos. Aunque están logrando encauzar para que no llegue a las zonas habitadas, a las zonas donde están radicadas las instituciones”, relató José Arizmendi, periodista de Radio Nacional El Bolsón.
“No hay víctimas fatales. Dos viviendas y dos galpones fueron alcanzados por las llamas y ambas estructuras afectadas por el fuego. Las dos familias evacuadas lograron abandonar sus viviendas antes que el foco avanzara, lo que permitió que salvaran sus vidas”, describió Arizmendi al programa Una Tarde Perfecta.
“Es impactante y genera tristeza. Si bien estamos en época de incendios, temporada muy seca, con bastante viento y lluvias salteadas. Entonces, no llaman la atención los focos, de hecho hubo otros tres focos menores que sacan recursos para atacar este incendio más grande”, explicó el periodista desde la Comarca Andina.
¿Responsables del incendio?: “La hipótesis más fuerte es que se trate de un descuido. O sea, que haya participación del hombre pero sin intención”, informó Arizmendi.
En el lugar se encuentran trabajando “más de cien personas para combatir el fuego con la ayuda de dos aviones hidrantes, dos helicópteros, siete camiones con tanque de agua y una docena de camionetas”. Interviene personal del Servicio de lucha y protección contra incendios forestales de la provincia de Río Negro, el Sistema Federal de Manejo del Fuego, Bomberos voluntarios de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, las brigadas de incendio de la provincia de Chubut, camiones cisternas del municipio, además de los pobladores que con recursos propios van defendiendo algunos puntos.
En las primeras horas de este martes la información oficial disponible era de 6.000 hectáreas afectadas. Luego del mediodía, trascendió que el avance de los focos ígneos arrasó con más de ocho mil hectáreas.
Sobre el turismo en la temporada.
“Estamos celebrando una buena temporada turística con un 85% de ocupación en promedio, y los fines de semana llega al ciento por ciento”, comentó el periodista patagónico. El origen de los turistas que llegan a esa zona de la Comarca Andina sigue siendo en primer lugar Buenos Aires, seguidos por Rosario y se sumó el flujo de la propia provincia de Río Negro, Chubut o Neuquén.
Respecto a la constante de incendios forestales en el país…
La Agencia Télam publica un repaso sobre los focos activos en las de Mendoza, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, La Pampa y Catamarca, mientras que en Santa Cruz el fuego se encuentra extinguido, informó hoy en su reporte diario el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En Mendoza, la localidad de General Alvear tiene un foco activo y otro que se encuentra controlado. Lo mismo sucede en Bariloche, en la provincia de Río Negro, donde se mantiene activo un foco de incendio forestal y otro está controlado. En esta provincia se desplegó un operativo con 23 brigadistas, dos helicópteros y dos aviones hidrantes del SNMF.
En Chubut, el fuego se encuentra controlado en Cushamen, pero se mantienen dos focos activos en Futaleufú, donde opera un avión hidrante del SNMF. En Buenos Aires, la localidad de Zárate tiene un foco activo de incendio, mientras que en La Pampa, más precisamente en Limay Mahuida, se encuentra del mismo modo. En Paclín, en Catamarca, el fuego continúa activo, mientras que en Güer Aike, en Santa Cruz, el fuego se encuentra extinguido, precisó el SMNF.