sábado, 6 marzo , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

El Gobierno extenderá por dos semanas el distanciamiento social y debate qué hacer con la vuelta de las clases presenciales

28/01/2021 - 02:01
en Trascendental
El Gobierno extenderá por dos semanas el distanciamiento social y debate qué hacer con la vuelta de las clases presenciales
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández prorrogará las restricciones del DISPO (Distanciamiento social obligatorio) vía DNU (Decreto de necesidad y urgencia). En tanto, el Ministerio de Educación definirá con sus pares provinciales la metodología del inicio del ciclo lectivo.

Después del repunte de diciembre que disparó el aumento de los contagios por COVID-19, el presidente Alberto Fernández resolvió extender por un plazo de dos semanas el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que regula las restricciones del distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) en todo el país.

El mandatario tiene definido que no habrá grandes cambios en las medidas sanitarias que vencerán este domingo, según indicaron fuentes de Casa Rosada.

Al igual que en las anteriores prórrogas de los DNU de aislamiento y distanciamiento social, Fernández mantendrá conversaciones con los gobernadores y autoridades provinciales para analizar la situación epidemiológica en torno al coronavirus. Los contactos serían a partir de mañana, a través de la plataforma Zoom u otro tipo de intercambio.

Para la próxima etapa del DISPO, el debate más relevante pasará por el retorno de las clases presenciales. La discusión avanza de manera acalorada en la Ciudad de Buenos Aires, donde los sindicatos de maestros resisten el plan diseñado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, que está lanzado a que el 17 de febrero se reabran las escuelas. En otros distritos hay menos tensión. Las aguas se dividen entre gobernadores que esperan mayores precisiones de las autoridades nacionales y aquellos que tomaron la iniciativa, con provincias donde se anunciaron esquemas graduales o de “bimodalidad” a partir del 1 de marzo.

El Ministerio de Educación de la Nación ya giró una propuesta con dos anexos a sus pares provinciales, donde se prefigura la metodología para garantizar la vuelta de los alumnos y docentes a las escuelas. En el texto están incorporados aspectos como las condiciones de higiene y seguridad para el desarrollo del ciclo lectivo, como la capacidad de aforo en la aulas, el distanciamiento social, la cantidad de clases y carga horaria diaria.

En sus intervenciones públicas, tanto el propio Alberto Fernández como el ministro Trotta aseguraron que para el ciclo lectivo 2021 habrá “mayor presencialidad cuidada” en las aulas, pero no será “absoluta”. Por eso, más allá de las intenciones oficiales, el protocolo de regreso estará bajo el análisis de las provincias y del Gobierno central.

La oposición de Juntos por el Cambio (JxC), con Mauricio Macri y Patricia Bullrich a la cabeza, presionará con marchas el 9 de febrero para exigir el regreso de las clases presenciales. El reclamo de “apertura de las aulas” arrancó en el último tramo del año pasado.

Las definiciones no pueden superar el plazo de las dos semanas que fijarán el DNU de distanciamiento social. El punto límite es el 7 de febrero. Al día siguiente, los docentes de los niveles inicial, primario y secundario finalizarán sus vacaciones para regresar a las escuelas. Será entonces cuando se empezarán a anoticiar, de primera mano, los esquemas pedagógicos de trabajo y los cuidados previstos para el 2021.

Antes del 1 de marzo –la fecha en que se reiniciará el ciclo lectivo en casi todo el país–, gobernadores de distinto signo político como Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Rodolfo Suárez (Mendoza) se mostraron en sintonía con resoluciones que se anticiparon a la discusión que se avecina. En febrero, cientos de alumnos tendrán que ir a las aulas para participar de instancias de evaluación y de enseñanza pedagógica para recuperar contenidos, en el caso de que hayan tenido un desempeño insatisfactorio, o complementarlos, como es la situación de los últimos cursos de primaria o secundaria.

Fuente Infobae

  • El coronavirus se siente “particularmente atraído” por un grupo sanguíneo, sugiere un estudio

    El coronavirus se siente “particularmente atraído” por un grupo sanguíneo, sugiere un estudio

    26 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 7
  • Seguridad: “En menos de 30 dias, Rosario tendrá mas motos y vehículos”

    16 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Transportes escolares: “Nuestra vuelta al trabajo bajo esta modalidad es casi inviable”

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Patente automotor: Las tres primeras cuotas se podrán abonar con la credencial de pago

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Compra de armas: “La licitación se diseñó con el fin de beneficiar a una sola empresa”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional

Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional

La agricultura argentina se mantiene en alerta rojo permanente

La agricultura argentina se mantiene en alerta rojo permanente

Día de la Mujer: El 8 de marzo desobligan de trabajar a las agentes públicas provinciales

Día de la Mujer: El 8 de marzo desobligan de trabajar a las agentes públicas provinciales

Formosa: reprimen protestas por el regreso a la fase 1 de la cuarentena

Formosa: reprimen protestas por el regreso a la fase 1 de la cuarentena

En su histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

En su histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3