lunes, 30 enero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

¿Cómo funciona la alianza por la que el país podría recibir 9 millones de vacunas?

30/01/2021 - 07:01
en La Región Noticias
¿Cómo funciona la alianza por la que el país podría recibir 9 millones de vacunas?
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, o COVAX, es una alianza público-privada que planea distribuir 2 mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus este año. De esos 2 mil millones, 9 vendrán a la Argentina y, según había anunciado el Gobierno, 3 millones podrían llegar el mes próximo.

El mecanismo, que es liderado por la OMS, la Alianza para la Vacunación (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), se conformó para acelerar la investigación, el desarrollo y la distribución de vacunas, y ofrece tres tipos de contratos para que los países participantes puedan acceder a ellas.

Su objetivo principal es poder llevar vacunas a los países de menores recursos, que de otra forma no podrían inmunizar a su población de riesgo. Para esto dispone de un contrato especial que consiste en proveerles las primeras partidas de vacunas que estén disponibles y a un precio “hiperreducido”, de aproximadamente entre 1,60 y 2 dólares por dosis. Estas vacunas, que serían 1,8 mil millones en 2021, serán pagadas por donaciones tanto públicas como privadas.

A aquellos países considerados con la capacidad para financiar sus propias vacunas (entre los que se encuentra la Argentina), el Covax les ofreció dos tipos de acuerdo: uno de compra comprometida y otro de compra opcional.

La Argentina optó por realizar un acuerdo de compra opcional, al igual que la mayoría de los países que negociaron en paralelo contratos directamente con los fabricantes de vacunas. Este tipo de acuerdo tiene la ventaja de que permite elegir, sujeto a la disponibilidad de las dosis, qué tipo de vacuna comprar y cuándo hacerlo.

Como desventaja, la transacción implica pagar un adelanto mayor que en los demás tipos de compromiso, de 3.10 dólares por dosis, más un seguro de 0.40 dólares por dosis (para que el Covax se resguarde en caso de que el país decida no efectuar la compra). El resto del precio completo se define una vez que se elijan qué tipos de vacunas se van a comprar, ya que cada formulación tiene un costo diferente y los fabricantes tienen un pequeño margen de negociación.

Según estimaciones basadas en estos valores, el adelanto a pagar por la Argentina habría implicado un total de 31,5 millones de dólares.

Cuándo van a estar disponibles las vacunas?

El presidente Alberto Fernández anunció que las primeras 3 millones de dosis estarían en febrero. Sin embargo, desde el Gobierno señalan que dependen plenamente del Covax, y según los últimos datos publicados por el organismo, en el mes próximo estarían disponibles poco más de 5 millones de dosis para los más de 25 países de América Latina y el Caribe que tienen acuerdos similares a los de la Argentina. En marzo las dosis disponibles para estos países serían aproximadamente las mismas. En abril aumentarían a 10 millones, en mayo a otros 10, y luego se irían incrementando mes a mes sujetas a la mayor disponibilidad.

En una conferencia de prensa realizada ayer, el subdirector de la Organización Panamericana de Salud dijo que “la distribución empezaría en la región en marzo”.

Cabe destacar, además, que para que el Covax distribuya cualquiera de las formulaciones, las mismas deben pasar por un proceso de aprobación independiente de la OMS, inclusive si ya se encuentran aprobadas por otros organismos reguladores, lo que podría generar algunas demoras.

Qué vacunas podrían llegar?

Por el mecanismo de compra elegido, la Argentina podrá optar por comprar cualquiera de las formulaciones disponibles en el inventario del Covax para los países autofinanciados. De las 145 millones de dosis totales que el mecanismo planea distribuir en el primer cuarto de 2021 a nivel global, prácticamente todas corresponden a la vacuna de AstraZeneca-Oxford. En el segundo cuarto del año esperan agregar las vacunas de Pfizer, la Novavax, y la de Johnson & Johnson. Luego podrían agregarse otras de las vacunas que se encuentran en desarrollo.

Fuente La Nación

a.d.

  • Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

    Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

    39 COMPARTIDO
    Share 16 Tweet 10
  • Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

    18 COMPARTIDO
    Share 7 Tweet 5
  • Ratner: “El alerta por tormentas fuertes comprende la mañana y la tarde de hoy”

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • La familia de un chico que sufrió un accidente laboral y fue abandonado por sus empleadores pide urgente ayuda para afrontar sus tratamientos

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    131 COMPARTIDO
    Share 52 Tweet 33
Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Autódromo Rosario: se viene un año con grandes competencias, eventos y recitales internacionales

Incentivo al turismo nacional: el gobierno confirma la vuelta del “Plan PreViaje”

Previaje 4: el Gobierno confirmó en qué meses se podrá viajar con el reintegro de hasta un 50%

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Tras los casos graves en Buenos Aires de intoxicaciones por ingesta de achuras, aclaran que en Santa Fe no hubo casos de Salmonella o Shigella

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Efectos de la sequía: El gobierno ofrece líneas de financiamiento por 500 millones de pesos para productores agropecuarios

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos

Impactante caída de granizo causó destrozos en San Luis: un muerto y más de 30 heridos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3