“Por contrato o por reintegro, están obligadas a cubrir ese gasto al paciente”, dijo el titular del Colegio que nuclea a los profesionales en Rosario.
La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación aclaró en las últimas horas que los pacientes no deben hacerse cargo de los elementos de protección por la pandemia de coronavirus cada vez que concurren a una consulta con el odontólogo.
El organismo nacional atendió el pedido que el Colegio de Odontólogos de la 2ª Circunscripción presentó ante la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. En el mismo, pidió que los costos de elementos de protección personal y cualquier otro que se considere necesario en el marco de los protocolos por el coronavirus no sean absorbidos por el paciente.
En diálogo con LT8, Raul Allin, presidente del Colegio de Odontologos de Rosario, explicó que “las obras sociales se pusieron en una situación de no querer reconocerlo en un primer momento; luego algunas lo empezaron a cubrir, pero otras no”; y destacó esta resolución de la Superintendencia.
“Los elementos que se utilizan, no son solo los descartables, sino los elementos de limpieza y reparación del consultorio, y el tiempo obligatorio para ventilar; situaciones que se van sumando; estamos hablando de un valor de 1100 pesos”, dijo Allin.
“Hoy por hoy, vamos a desarrollar los mecanismos para avisarle a la gente que lo debe cubrir la obra social; por contrato o por reintegro, esta obligada a cubrir ese gasto al paciente”, apuntó el profesional.
Por último, destacó que esta resolución “soluciona los conflictos que hemos padecido hasta ahora; esto es un derecho del afiliado; una necesidad para el odontólogo; y cubrirse el profesional de los riesgos de una situación de trabajo que puede afectarlo”.