La Cámara de Estaciones de Servicio Garages y Afines adjudica tal detrimento a las restricciones, la instauración del teletrabajo y otros ítems que influyeron en la disminución de la circulación de gente.
Además de los aumentos en las patentes, que en ciertos casos asciende hasta al 115 por ciento, los propietarios de automóviles también asisten, y no sin preocupación, a la suba del costo de alquiler de cocheras.
Oscar Liberton, titular de la Cámara de Estaciones de Servicio Garages y Afines (CESGA), reconoció ese incremento: “Desde 2019 hasta ahora, el aumento ha sido de entre 12 y 18 por ciento”, y luego justificó expresando que “los valores (de alquiler) estan desactualizados; la tarifa por hora prácticamente no se ha movido en todo el año. Esto hay que sumarlo a la gran caída que hubo en autos por hora, que fue de más de 50 por ciento en 2020”.
En tren de intentar encontrar motivos para esa depresión de la actividad, Liberton declaró que “son varias aristas las que se imponen en esto: hay restricciones, hay home-office y el miedo ha hecho que la gente se movilice sólo por necesidad”. Esa descripción del panorama actual se amplió al comentar que “pese a que varias playas de estacionamiento se cerraron durante 2020 y a que varios establecimientos cambiaron de rubro y alquilaron sus espacios a otras actividades comerciales, aún hay disponibilidad”.
Llegado ese punto, el referente de CESGA comunicó que “el piso para el alquiler de una cochera está entre 2500 y 3500 pesos, dependiendo del tipo de cochera; la segurtidad que tenga y las prestaciones que ofrezca. En cuanto al valor de la hora, el mismo está entre 120 y 160 pesos”.
Tras aclarar que el estacionamiento medido no impacta en su actividad, Liberton sí admitió que hay más gente que deja su auto estacionado en la calle. “Hoy estamos muy complicados. Hubo un montón de gastos, incluyendo acuerdos paritarios que se han absorbido y no se trasladaron al precio del alquiler, pero además, la gente está frente a un cuello de botella: no se dispone de dinero”.