La organización mundial Médicos sin Fronteras hace meses viene advirtiendo y denunciando que el oligopolio de laboratorios de medicamentos más importantes del mundo podría generar distorsiones y problemas en las logísticas o búsquedas de equidad entre los pueblos del mundo. Argentina ya se sumó a la idea de India y Sudáfrica que propusieron al mundo suspender las patentes de los avances contra la Covid19 y así llegar a toda la población.
“Lo que vemos con todas las tecnologías de enfrentamiento contra la pandemia de Covid19 es: exclusividad, escasez y exclusión. O sea, unas pocas empresas que controlan las tecnologías, no llegan a producir la demanda, las cantidades suficientes. Y al final hay exclusión de varios países, de población que no llegan a tener esas tecnologías para tener acceso. Entonces desde el año pasado estamos pidiendo que liberen las patentes para que no exista esta exclusividad, está escasez y esta exclusión”, argumentó el médico brasilero referente de la organización M.S.F., Felipe Cavalho.
El tiempo pasa, la especulación aumenta. “Hasta hoy, las empresas no han escuchado este llamado. Por eso estamos pidiendo a los gobiernos que utilicen una posibilidad que a través de la O.M.C. (Organización Mundial del Comercio). Que es justamente una medida que se puede decretar una suspensión temporal de las patentes y otros derechos de propiedad intelectual. Así podría logra tener mas producción y más suministros”, dijo al aire el Coordinador para Latinoamérica de la Campaña.
Cuán posible es desde lo económico por lo que significa contemplar enormes costos divulgados por los laboratorios privados. “Éstos títulos de propiedad intelectual son otorgados por los gobiernos. Entonces, bajo una necesidad de salud pública es totalmente posible que se utilicen excepcionalidades, o que se cambien un poco cómo son utilizados estos Derechos y claro, hay que dar las compensaciones para las empresas”, refirió Cavalho al programa Una Tarde Perfecta.
Por otro lado, el médico destaca que las inversiones a riesgo y para desarrollos en su gran mayoría son aportadas por los Gobiernos con dineros públicos según los planes políticos de cada país. “Es un momento donde necesitamos decidir cuál es la prioridad, la vida de la gente, la vida de las personas o el derecho a la propiedad intelectual que crea escasez artificial, que no existe pero cuando hay propiedad intelectual las empresas pueden bloquear y perjudicar el sistema”, dijo.
India y Sudáfrica fueron los países que propusieron al mundo suspender las patentes de los avances tecnológicos contra la lucha de la pandemia de la Covid19 y otros nueve países que se sumaron como patrocinadores, de América del Sur está Argentina, Bolivia, Venezuela. Pero tenemos países como Chile, Ecuador, Méjico, Perú, Uruguay que estamos esperando que tomen una decisión. El médico contó que claramente Brasil está en contra de la liberación de las patentes en sintonía con los países centrales europeos donde están establecidos los mayores laboratorios del mundo.
El jóven médico brasilero contó desde Río de Janeiro a LT8 que hace once años es parte de la Organización mundial de solidaridad y apoyo con la idea de generar cambios importantes. Se despidió comentando que en la ciudad carioca hay muchos casos de Covid19, y que las calles están en una situación preocupante.
Todo el mundo puede sumarse a la Campaña de los Médicos Sin Fronteras. Mas información y formularios de adhesión en el siguiente link: https://www.msf.org.ar/firmar/no-patentes-en-pandemia
“Una pandemia mundial no es momento para seguir haciendo negocios como de costumbre. No hay lugar para las patentes o el lucro empresarial mientras el mundo se enfrente a la amenaza de la COVID-19”, afirma Leena Menghaney, directora de la Campaña de Acceso de MSF en el sur de Asia. https://www.msf.org.ar/actualidad/india-y-sudafrica-piden-que-no-haya-patentes-de-medicamentos-ni-herramientas-covid-19