El jueves próximo comienzan las reuniones paritarias de los gremios estatales con el gobierno provincial. Jorge Hoffmann, secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) afirmó que “el proceso inflacionario genera incertidumbre hacia el futuro, por lo que van a pedir una cláusula de revisión para establecer periodos más cortos en la negociación. Los aumentos salariales a alcanzar en 2021 van del 36 al 39%, los salarios este año deben ir por encima de la inflación”.
“El proceso inflacionario genera incertidumbre hacia el futuro, tenemos que encontrar un marco que nos permitir discutir el salario, primero, los salarios este año tienen que estar por encima de la inflación, porque no hay manera de equilibrar el consumo sin sueldos adecuados, esto nos llevaría a establecer una cláusula de revisión a mitad de año probablemente”, señaló Jorge Hoffmann, el secretario general de ATE Santa Fe, en “Todos en la 8”.
Al mismo tiempo el sindicalista aseguró que “Necesitamos darle certezas a los compañeros y tener certezas en la política económica en general. Terminamos de cerrar la política salarial del año pasado en enero, ahora tenemos que arrancar con un buen piso, el cierre de la política salarial significa equipararnos al nivel de inflación, el cierre de los porcentajes va entre un 36 a un 39%, como el caso de asistentes escolares, o los enfermeros. Con el gobierno anterior, perdimos un 18% del poder adquisitivo de nuestro salario”.
“Hemos tenido muchas dificultades en la primera parte del año pasado, en la segunda parte recuperamos de alguna manera esa equiparación del salario a la inflación. Pero este 2021 debemos ir por encima de la inflación, así como recuperar escalafones, caja de jubilaciones, y sumas no remunerativas. Creo que el jueves también tenemos que discutir el pase a planta de todo el personal contratado, esa es una asignatura pendiente de la provincia para con los trabajadores del Estado”, puntualizó Hoffmann.
A.D.
——