Osvaldo Miatello, el secretario de Transporte de Santa Fe, señaló en “Trascendental” que “Analizamos con el ministro de Transporte Mario Meoni la readecuación de subsidios nacionales, hasta ayer las unidades que hacen un recorrido de más de 60 kilómetros no estaban incluídas en los subsidios del gobierno. Después de la reunión, conseguimos que las líneas de transporte interurbano, las de corta distancia, reciban esos subsidios de Nación”. También aludió a la necesidad del sistema de transporte de elevar la cantidad de pasajeros “si dependemos únicamente de los subsidios lo tenemos complicado desde el punto de vista económico”, advirtió el funcionario provincial.
“Tuvimos la reunión con el ministro Meoni, se logró un avance y por ahora el criterio es que se mantiene la distribución de subsidios para las empresas que recorren una distancia mayor a 60 kilómetros dentro de la provincia”, precisó Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de Santa Fe. Y luego destacó “Venimos de transitar un año complicado, donde los micros de media y larga distancia estuvieron parados, ahora hay una lenta recuperación en el transporte urbano e interurbano, también de corta distancia, sobre todo en el norte de la provincia, la recaudación viene subiendo, ojalá eso se siga recomponiendo porque si dependemos únicamente de los subsidios, lo tenemos complicado en la proyección del año que comenzó”.
Asimismo, el funcionario provincial explicó que “Se modificaron las tarifas de transporte urbano y también de larga distancia nacional, decidimos un aumento de hasta el 30% en el transporte interurbano que rige a partir de las 0 horas de mañana, miércoles 3 de febrero. Las empresas que tienen la tarjeta Sube tardarán 20 o 30 días para actualizar las máquinas canceladoras”.
Por último, el secretario de Transporte subrayó que “Esperamos que el aumento de cantidad de pasajeros se pueda lograr a lo largo del territorio santafesino, creo que el inicio de las clases presenciales va a ser un incentivo para que el mundo educativo comience a trasladarse en colectivos, el boleto estudiantil es gratuito pero las clases implican un mayor movimiento de docentes, padres y alumnos en las ciudades”.
A.D.
——