Un informe publicado ayer por la Facultad de Cs. Económicas de la UNR y el Colegio de Corredores Inmobiliarios determinó que en diciembre había 1145 locales desocupados. El presidente del colegio observa, no obstante, una paulatina recuperación
Ayer se conoció un informe elaborado por el Instituto de Investigación Económica de la Facultad de Ciencias Economómicas de la Universidad Nacional de Rosario y por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, acerca de la cantidad de locales comerciales que permanecían vacíos o desocupados en diciembre pasado. El número es llamativo: 1145 locales.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios aseguró no estar sorprendido por el dato, toda vez que considera que la información es precisa y que fue recabada con trabajo en campo, en las 290 manzanas del centro rosarino y en los centros comerciales a cielo abierto de Rosario. “Esta es la realidad: de 8905 locales comerciales del centro y en los 9 centros comerciales tenemos 12,9 por ciento de desocupación”.
“La foto de diciembre muestra un incremento significativo”, reconoció Gariboldi, quien enumeró algunos factores que incidieron en el resultado del informe: “La mayor desocupación se da en el microcentro, donde con los casi 90 días de paro de transporte, mucha gente que trabajaba en oficinas pasó a laborar con home office; estudiantes que se quedaron en su casa estudiando de forma no presencial. Todo, sumado a la pérdida de poder adquisitivo tras la devaluación”.
De cualquier manera, el corredor contempla el escenario actual con optimismo: “Los valores locativos han disminuido debido a la desocupación y subieron las consultas. Para ciertas empresas que buscan una localización importante cuyos precios han bajado entre 20 y 25 por ciento, es un momento tentador. Al estar el inmueble desocupado, la persona que quiere alquilarlo tiene mayor poder de negociación”.
Por último, Gariboldi destacó que “en los barrios, el impacto del parate fue menor que en el microcentro: 10,5 por ciento, con un número muy llamativo como el del centro comercial de la zona sur, cuyo porcentaje de locales vacíos es de sólo el 2,5 por ciento”.