El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aseguró que la empresa se enfrenta a sanciones si no cumple con los plazos establecidos.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, señaló en “Todos en la 8” que la empresa Cablevisión tiene hasta el viernes 5 de febrero para comunicar a sus clientes el reintegro de los importes cobrados indebidamente por la prestación del servicio. Y luego remarcó “Desde el lunes 1 de febrero, Cablevisión tiene diez días hábiles para devolver lo que cobró de más, el viernes de esta semana vence el plazo de intimación, bajo apercibimiento de iniciar sanciones y aplicar las multas que correspondan por ley”.
“Cablevisión no cumplió con el decreto 1466/2020 que fijó un tope del 5% para el incremento del abono. La empresa fijo en este mes un aumento promedio del 20%. Deben devolver los mismos intereses que ellos les cobran a sus clientes cuando pagan fuera de término. Cablevisión tiene que devolver el aumento cobrado por demás en las últimas facturas, cuando aplicó un incremento del 20% y el autorizado fue de 5%, ya se abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan”, destacó el funcionario nacional.
Desde el Enacom se abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan, por considerar que la acción de Cablevisión es un abuso ilegal.
A mediados de diciembre último, el gobierno anunció la puesta en vigencia desde el 1 de enero de una PBU (Prestación Básica Universal y Obligatoria) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y TV por suscripción con un precio a partir de 150 pesos.
En esa oportunidad también precisó que los incrementos autorizados serían entre 5% y 8% para las tarifas de estos servicios, a partir del primer mes de 2021.
Estos anuncios se plasmaron en las resoluciones 1466/2020 y 1467/2020 del Enacom publicadas el 21 de diciembre.
Para el caso de los licenciatarios que posean menos de 100.000 accesos y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, podrían hacerlo hasta un 8%.
“Se aplicarán las sanciones del caso, la gente recibió la factura con otro precio, los que pueden pagar por débito bancario que paguen factura por el monto de diciembre más un 5%. Los que no puedan hacerlo por débito bancario, harán el reclamo y tenga la seguridad que la Defensoría del pueblo y las asociaciones de usuarios y consumidores, los van a acompañar. Vamos a recurrir a la justicia para que se devuelvan los importes”, enfatizó el doctor Gustavo López.
A.D.
——-