sábado, 1 abril , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

La industria de la construcción está en el nivel más alto de los últimos 22 meses

08/02/2021 - 02:02
en Una Tarde Perfecta
La industria de la construcción está en el nivel más alto de los últimos 22 meses
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Según un informe de la UNDAV del Observatorio de Políticas Públicas “todos los indicadores de la economía real empiezan a mostrar una recuperación sostenida”.

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda indicó que las condiciones macroeconómicas están dadas para cumplir con la hipótesis de crecimiento del 5,5% planteada en el Presupuesto 2021. Al respecto señaló que “todos los indicadores de la economía real empiezan a mostrar una recuperación sostenida”.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica creció por séptimo mes consecutivo en noviembre. La actividad económica, según indicó UNDAV, se incrementó un 1,4% en relación a octubre y presentó la menor contracción interanual (-3,7%) desde febrero 2020. Además, la actividad se encuentra tan solo un 3,3% por debajo del último mes pre- pandemia.

Por otra parte, según indicó el informe del Observatorio de Políticas Públicas, “a nivel sectorial se observa que cuatro sectores del EMAE crecieron de manera interanual en noviembre último. Entre ellos, dos muy relevantes para la generación de empleo y el crecimiento del mercado interno: industria y comercio (3,7% i.a. y 3,9% i.a. respectivamente)”.

En tanto, el Índice de Producción Industrial cerró 2020 con un incremento mensual de 0,9% y uno interanual de 4,9% vs diciembre 2019. “Desde mayo mostró un crecimiento casi ininterrumpido (salvo en agosto y octubre). Además, en el último cuatrimestre del 2020, el IPI creció de manera interanual en tres meses (única excepción, nuevamente, fue octubre). Esto consolida las perspectivas de recuperación, ya que cierra 2020 con niveles por encima que 2019” explica el informe.

Además aclara que en comparación con el último mes de la pre-pandemia (febrero 2020), “la industria general ya se encuentra un 2,5% por encima de dicho nivel”. A nivel sectorial, 11 de los 16 sectores que componen el IPI manufacturero se expandieron de manera interanual en diciembre 2020, indica UNDAV y agrega que el sector que más creció fue el de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (40,6% i.a.), seguido de maquinaria y equipo (35,3% i.a.).

Por otra parte, la utilización de la capacidad instalada en la industria, que mide el INDEC, fue del 63,3% en noviembre del 2020, nivel más alto en 24 meses (igualando el nivel presentado en noviembre del 2018). “Esto se correlaciona con lo antes comentado sobre el IPI: la industria viene mostrando una tendencia acelerada en la recuperación, a pesar de la vigencia de la pandemia” destaca UNDAV.

A su vez la producción de automóviles en enero 2021 creció por tercer mes consecutivo de manera interanual (17,5% i.a.), según los datos de ADEFA. “Se produjeron 24.308 autos en el primer mes del año y el patentamiento de vehículos 0km viene mostrando una tendencia similar a la de la producción” destaca el informe.

Según los datos que brinda ACARA, en enero del nuevo año el patentamiento creció un 10,6% interanual. En total se vendieron 49.438 vehículos (tanto livianos, comerciales como pesados). En el último trimestre del 2020, salvo en diciembre, también hubo crecimiento interanual del patentamiento de vehículos, siendo en octubre de 14,6% i.a. y en noviembre de 34% i.a.

Por el lado de la construcción, el Indicador sintético de la actividad de la construcción creció en diciembre por segundo mes de manera interanual, esta vez con un notorio incremento del 27,4% en comparación con diciembre 2019, resaltó UNDAV.

Por otra parte, el ISAC se incrementó un 4,3% en relación a noviembre, siendo el séptimo mes de crecimiento desde el piso de abril (solo en agosto se retrajo un 1,4%). “El nivel de actividad de la construcción ya se posiciona al cierre del 2020 un 22,8% por encima del nivel pre-pandemia de febrero. Además, los insumos para la construcción presentaron un crecimiento interanual en 11 de los 12 sectores en el cierre del año. Ladrillos huecos (54,2% i.a.), placas de yeso (51,3% i.a.) y asfalto (46,2% i.a..) fueron los que más se expandieron” informó el Observatorio.

“También los datos recientes del índice Construya (conformado por el Grupo Construya, que nuclea a las once empresas más relevantes de la construcción) muestran una marcada recuperación del sector de la construcción” destaca UNDAV. En enero presentó un crecimiento mensual de 0,7% y es el octavo mes de incremento interanual seguido, esta vez, mostrando una variación del 24% en relación a enero 2020, cita el informe.

Finalmente, los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) de diciembre muestran que continuó creciendo el consumo de cemento en el mercado interno. El consumo de cemento fue de 976.939 toneladas, un 33,3% más que en diciembre 2019, sumando el cuarto incremento interanual seguido.

Por otra parte, “también es para destacar la dinámica que presentaron las exportaciones de cemento, en un año de contracción del comercio internacional: se incrementaron un 31,6% en 2020, dado que se exportaron 131.821 toneladas mientras que en 2019 se habían exportado 100.197” sostiene el informe.

Por el lado del comercio, en relación a las ventas minoristas de las pymes que mide la red-CAME, en diciembre las ventas se contrajeron un 8% interanual, presentando niveles similares se contracción a los vistos durante 2019 y gran parte del 2018.

Por otro lado, el indicador de consumo que elabora el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala “viene mostrando un repunte del consumo desde mayo 2020, dado que se incrementó en seis de los últimos siete meses (salvo la contracción de 1,8% en octubre)” explica el informe. El último dato, de noviembre, muestra un incremento mensual del índice de consumo del 3,8%. Además, creció un 1,9% de manera interanual, presentándose la primera variación interanual positiva en la serie desde mayo 2018.

Fuente Ámbito.

  • Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

    Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Previaje 2023: cuándo comienza el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Pullaro: “A partir de las amenazas que recibí de los narcos, decidí portar un arma de fuego”

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Dora Ríos: “En Malvinas, los soldados venían con las manos y pies congelados, había que amputarlos”

    53 COMPARTIDO
    Share 21 Tweet 13
El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3

KUBET