El diputado de Juntos por el Cambio afirmó que la suba en el mínimo no imponible le generara al Estado una erogación de 40 mil millones de pesos y señaló que al proyecto de Sergio Massa le falta incluir también a los trabajadores autónomos.
Un proyecto del diputado nacional Sergio Massa ha cobrado notoriedad en virtud de lo que puede significar para el bolsillo de una enorme cantidad de trabajadores, y es el que pretende establecer que sólo paguen impuesto a las ganancias aquellos cuyos ingresos mensuales sean de 150 mil pesos o más.
Esta presentación del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación cuenta con el respaldo inicial de JUntos por el Cambio, aunque con una necesidad de agregados, según entiende el legislador nacional por Santa Fe Federico Angelini, representante de ese espacio de la oposición.
“Estamos de acuerdo (con el proyecto de Massa) pero le falta cubrir dos aspectos muy importantes”, precisó Angelini. “Primero, hay que ver cómo se cubrirá el déficit fiscal que se generará (40 mil millones de pesos para el Estado) sin tener que emitir moneda, porque si esto ocurre, lo que no se le quite por impuesto al trabajador sí se le quitará con la inflación que surgirá” como consecuencia de la emisión de moneda.
El otro aspecto que el diputado considera insoslayable considerar es la inclusión de los autónomos. “Ya tienen menos beneficios que el resto de los trabajadores y si no se los incluye, la brecha que ya existe se ampliará”.
La propuesta del partido que integra Angelini apunta a “trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Economía y el oficialismo para armar un programa de ahorro fiscal que le permita al Estado no tener erogación. Yo puedo dar tips que suene políticamente aractivos, pero quiero ser responsable y sentarme a dialogar y trabajar para lograr que no haya déficit”, afirmó.
Acerca del regreso a clases
“Planteamos desde junio un camino a recorrer para el regreso paulatino a la presencialidad. Pero estamos preocupados porque aún no hay una noción clara de cómo instalarla; los directivos de escuelas no tienen información precisa”, señaló Angelini.
Amén de que en la provincia de Santa Fe el 17 de febrero regresarán quienes cursan el último año de primaria y de secundaria, el representante de Cambiemos observó que “en las escuelas no están claros las formas y los protocolos para el inicio del ciclo lectivo 2021 para el resto de los cursos, que son tan importantes como los demás. Ni siquiera hay mejoramiento de infraestructura para estar acordes a las necesidades de pandemia. Falta mucha información y eso inquieta”.