La Cámara de Titulares de Licencias de Taxi de Rosario (Catiltar) se declaró en estado de alerta y movilización tras el anuncio de Uber de su intención de desembarcar en la ciudad. En la web de la empresa multinacional se lee un mensaje que dice: “Gana un mínimo de 19.500 pesos por tus primeros 100 viajes en Rosario”, invitando a sumarse a choferes que quieran trabajar por su cuenta.
El referente de Catiltar, José Iantosca, sostuvo que hay “mucha preocupación” entre los taxistas. “Vemos que esta vez se encaró un poco más en serio que en veces anteriores. Siempre Uber cuando ve que el transporte está flaqueando o en crisis aprovecha para poder meterse como buenos piratas que son”, remarcó.
“Ayer los titulares de taxis nos declaramos en estado de alerta y movilización. Comenzamos las conversaciones tanto por el lado del Concejo como del Ejecutivo municipal y lo que pedimos son señales claras de que Uber no va a entrar en Rosario y que esas señales tienen que ser contundentes empezando a atacar a las aplicaciones ilegales actuales”, añadió.
El dirigente de los taxistas sostuvo que “Uber generalmente no le da bolilla a las normas, les pasa por encima”. “Ya vemos como funciona en Buenos Aires donde los fallos son contrarios a Uber, les dicen que es ilegal y funcionan igual. A ellos nos les importa, están por encima del Estado, son multinacionales piratas”, indicó. “Acá hay que actuar con todos los controles, con toda la fuerza de la ley, y hay que actuar también cambiando ordenanzas con multas elevadas si te agarran trabajando para alguna aplicación ilegal”, concluyó.