El representante de la Asociación de Médicos, Pablo Crispo, dijo que el gremio pide “claridad” para determinar a quiénes les corresponde vacunarse y mayores controles para que no se repitan irregularidades que también existieron en a provincia,
Ante el escándalo desatado por el establecimiento de lo que se dio en llamar “Vacunatorio VIP” en la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus y que le ha costado, incluso, su puesto al ministro de Salud nacional Ginés González García, se suceden las voces que se alzan en protesta, reclamo y crítica.
Pablo Crispo, integrante de la mesa directiva de AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) calificó la situación como “lamentable; la palabra que la define es ‘tristeza’. En momentos en que los países más poderosos acaparan las dosis de vacunas y que éstas llegan a cuentagotas al resto del mundo, lo sucedido es una vergüenza”.
Relacionada con esto está el hecho de que el intendente de Rosario Pablo Javkin admitió que se vacunó el 12 de enero, con el objeto – según explicó – de dar confianza a los médicos. Crispo consideró que “en ese momento fue correcta la decisión, porque era necesario dar el ejemplo ante la politización de la vacunación; porque mucho se manejaba en secreto, porque un sector de la oposición la usó para cuestionar al oficialismo”.
“Tuvimos problemas porque se priorízó a cierto personal de salud que no estaba expuesto”, explicó el médico. “No digo que faltó transparencia, pero sí que no hubo un debido control en relación a las pocas dosis que había. Además, si la directora de Inmunización de la provincia renunció en medio de la campaña, sugiere que algo puede haber pasado. Igual, estamos lejos de lo que sucedió en otras partes del país, donde por ejemplo hay vacunados de 20 años de edad, lo cual es indefendible”.
En cuanto a la población que resta vacunar en Santa Fe, el hombre de AMRA detalló que “en unidades críticas (terapia intensiva), casi la totalidad está. En general, está vacunada el 70 ó el 75 por ciento, y creo que en marzo se terminará con todos”.
Finalmente, el doctor Crispo explicó que AMRA, desde el pliego paritario, pidió “claridad para saber a quiénes les corresponde vacunarse y cómo se controlará eso. En mi opinión, hay que avanzar rápido con los mayores de 70 años y las personas que padecen comorbilidades, y hay que intentar que no se llenen las unidades de terapia”.