El investigador de ese Consejo y profesor adjunto de la Universidad Nacional de Rosario Ernesto Kofman aseveró que el 80 por ciento de los contagios de coronavirus se da por vía aérea y que los protocolos están basados en los contagios por contacto con superficies
El CONICET (COnsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas) ha emitido una especie de alerta con foco en los protocolos sanitarios actuales, publicando un documento donde se establece la necesidad – entiende – de revisarlos y readecuarlos; sobre todo, en las escuelas.
Ernesto Kofman, investigador principal de la entidad, aclaró que “no es que en las escuelas no se estén haciendo bien las cosas, sino que los protocolos ‘bajados’ desde el Ministerio de Salud de la provincia no son los adecuados, y afirmo esto porque en los últimos meses se ha certificado que la vía principal de transmisión del Covid 19 es la vía aérea y no el contacto con superficies”.
El doctor Kofman explicó que esa transmisión se concreta “a través de micro gotitas que expulsamos al hablar y hasta al respirar. Incluso hay evidencia científica de que al menos el 80 por ciento de los contagios se producen a través del aire. Entonces, el problema es que los protocolos de Santa Fe están pensados para el contagio por contacto con superficies y no para el que se da por la vía aérea”.
Dado que el regreso a clases presenciales en masa está en ciernes, la consulta imprescindible es la de cuáles son las medidas a rever en los protocolos impuestos para los establecimientos educativos. “Eluso correcto del barbijo está bien; el distanciamiento también, pero fundamentalmente, la ventilación cruzada permanente de los ambientes, porque se trata de espacios cerrados compartidos entre personas no convivientes y mientras se habla y se respira, las micro gotitas se acumulan, aumentando el riesgo”
Con la estructura aprobada para las jornadas escolares y basada en dos bloques de 90 minutos dentro de las aulas y un solo recreo de 30 minutos, Kofman disintió abiertamente: “Las estadías en espacios cerrados deben ser lo más reducidas posibles. Es un que haya un recreo solo, aunque sea largo. El bloque de clases de 90 minutos de extensión es lo peor que se puede hacer en esta situación. Habría que pensar en 4 bloques de 45 minutos cada uno”.
Comenta tu opinión: