Catiltar respalda la acción del municipio sobre los autos que trabajaban para la app. Los operativos tuvieron lugar ayer en la zona sur. Marcelo Díaz, de la cámara de propietarios de taxis, agradeció al municipio y detalló la cantidad de transgresiones en las que incurre la plataforma de transporte mencionada.
Ayer se enviaron al corralón municipal dos coches que estaban trabajando para la plataforma UBER en la zona sur (Avenida del Rosario y Lituania), detalle que pudo comprobarse a través de los testimonios de los pasajeros, quienes admitieron haber solicitado esos servicios, aportando incluso comprobantes
Marcelo Díaz, integrante de la comisión directiva de CATILTAR (CÄmara de TItulares de Licencias de TAxis de Rosario), se manifestó conforme con la reacción de las autoridades del municipio, a las cuales – explicó – habían anoticiado desde su organización el miércoles pasado, durante una reunión mantenida con el intendente Javkin, el Secretario de Gobierno Gustavo Zignago y la Secretaria de Control y Convivencia Carolina Labayru, acerca de que UBER ya esta ba operando en la ciudad.
“En esa mesa de discusión se acordó que al día siguiente empezarían los operativos de control y así fue, secuestrando esas dos unidades. Estamos muy agradecidos al intendente, a sus inspectores y a todos los que trabajan acompañando al sector e taxis”.
Hoy mismo, concejales del Frente de Todos realizarán una denuncia contra esta aplicación. Díaz argumentó a favor de esto explicando que quienes dirigen la plataforma UBER “transgreden todo tipo de normativas; no están interesados por los derechos del trabajador; no pagan ningún tributo. Los choferes no están registrados ni poseen certificado de antecedentes penales ni portan carnet profesional para transporte de personas. Esto es así en todo el mundo”.
“Ojalá se siga de esta manera”, se esperanzó el hombre de CATILTAR, “y que el Estado se comprometa a respaldarnos, porque esta aplicación ilegal ‘romperá’ el sistema de taxis, de remises y hasta de colectivos”
Existen los defensores de UBER, que cuestionan la calidad del servicio de taxis de Rosario. Al respecto, Díaz admitió: “estamos preocupados porque como consecuencia de la pandemia, hay propietarios que no pueden cambiar las unidades y muchos compañeros choferes se bajaron de los autos. Esos detalles, más el retraso en las tarifas, propende a la caída de la calidad. Por eso habrá reuniones semanales para aportar a mejorar”.
“No es fácil reclutar choferes porque la relación laboral es muy costosa. Es necesario acordar con el sindicato de taxistas porque tenemos que encontrar la vuelta para incorporar choferes y unidades y cubrir mejor los días y turnos en que tenemos falencias”, concluyó.