La provincia de Santa Fe se sumó a una investigación impulsada por el gobierno nacional para determinar la presencia de anticuerpos contra el coronavirus en personas que recibieron la vacuna Sputnik V y también en pacientes recuperados de la enfermedad. Los resultados finales llegarían a mediados de marzo.
En tanto, a dos meses de la aplicación de las primeras vacunas, se registró una baja sensible de casos en áreas críticas de los hospitales. En diálogo con LT8, así lo confirmó la titular del Colegio de Médicos de Rosario, Angela Prigione.
“En enero tuvimos 235 casos activos (hay mas de 13 mil profesionales matriculados) y en lo que va de Febrero tenemos 150 colegas enfermos, es una desaceleración, es un buen número, hay anticuerpos en los agentes de salud”, dijo Prigione.
Para la profesional, “lo mas importante es que si hay una segunda ola, los agentes de salud estén cubiertos, es fundamental, una buena noticia; pero registro de contagios sigue habiendo”.
Plan de vacunación
Respecto del plan de vacunación, Prigione dijo que “en los centros privados y hospitalarios, todo el cuerpo médico esta vacunado; y en esta ultima semana se fue vacunando a los médicos que tienen consultorios privados “sueltos”, alrededor de 3 mil colegas que están siendo todos vacunados; terminamos febrero con el grueso del equipo médico vacunado”.
Corto plazo
Hacia adelante, la titular del Colegio de Médicos advirtió la posibilidad de una segunda ola en abril, “cuando baja la temperatura y los jóvenes que hoy están al aire libre estén en sus domicilios, con su burbuja de familiares y con factores de riesgo”. Por esto, la importancia de acelerar la vacunación, para bajar ese riesgo.
Por último, la doctora advirtió que, “por mas que estemos vacunados, hay que seguir con barbijo, distanciamiento, porque el vacunado puede contagiar, en menor escala pero puede ser un transmisor”.