Así lo adelantó Felipe Michlig. “Queremos que los fiscales investiguen lo que deban investigar”, dijo el legislador provincial.
El Ministerio Público de la Acusación emitirá en las próximas horas un comunicado en el que dejará marcada su postura frente a la creación en la Cámara de Senadores de una comisión de “control” de los fiscales.
El senador Felipe Michlig recordó que “el articulo 46 de la Constitución Provincial nos faculta a crear comisiones con propósito de información o investigación sobre materia o asuntos de interés público”
De todas maneras, adelantó en diálogo con LT8 que el radicalismo “no va a integrar la comisión”. “Vamos a dialogar con el titular del MPA, Jorge Baclini, porque la idea es hacer los mejores aportes para que pueda funcionar; queremos intercambiar opiniones y vamos a plantear el dialogo para que no tengan condicionamiento”. “Queremos que los fiscales investiguen lo que deban investigar, procedan, avancen y cumplan con el rol asignado”, dijo Michlig.
Magistrados y Funcionarios
Al mismo tiempo, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe hizo saber su “preocupación” frente a la decisión adoptada en el senado. ”Este Colegio, desde luego, reconoce la importancia del pleno ejercicio de las funciones que la Constitución Provincial asigna al Poder Legislativo tratando de evitar que funcionen invalidando esferas de actuación del Poder Judicial en su cometido de investigar y juzgar delitos y aplicar la ley, y las normas constitucionales y supraconstitucionales”.
“Los cometidos y las atribuciones que se asignan a la citada Comisión generan, en su ejercicio, una superposición de competencias con otros órganos encargados de ejercer el control institucional sobre el desempeño de quienes integran otro de los Poderes del Estado posibilitando eventuales interferencias o intromisiones en la tramitación y avance de investigaciones que le corresponden constitucionalmente, con el consiguiente riesgo que ello genera para el necesario equilibrio que demanda el sostenimiento de las Instituciones” sigue el comunicado
Por esto, el Colegio “insta a que no se adopten decisiones que sean susceptibles de producir un menoscabo a la independencia del Poder Judicial, en tanto corresponde, en este caso, al Ministerio Público de la Acusación el ejercicio de la persecución penal en nombre del Estado de manera objetiva, autónoma e independiente, con estricto apego a la ley como corresponde en un Estado de Derecho”.