El país más grande de Sudamérica contó ayer más de 1700 muertos. Testimonio de una periodista argentina radicada en Río de Janeiro.
En Brasil se registra un incremento muy marcado de víctimas fatales por Covid. Ayer se registraron más de 1700 muertos por esa causa, con epicentro en el Amazonas, estado de Manaos.
Ana Laura Dagorret, periodista argentina radicada en Río de Janeiro, trazó un panorama de la situación actual: “Amazonas fue el lugar donde primero colapsó el sistema de salud; donde vimos, el año pasado, los féretros enterrados de a montones y donde se produjo el colapso en la provisión de oxígeno que causó la muerte de más de sesenta personas por asfixia. Ahora, aquella situación se está replicando en varios estados del país; principalmente, en estados del sudeste, como Santa Catarina, Paraná y San Pablo”.
“Se habla – y es lo que más preocupa – de que hay transmisión comunitaria de una nueva cepa que apareció en Amazonas, a partir de cuatro turistas japoneses que estuvieron visitando esa región”, anunció la periodista. “También se dice que es similar a la cepa descubierta en el Reino Unido y que puede ser la más contagiosa, pero en verdad, está en estudio. Los investigadores hacen advertencias acerca de profundizar los cuidados y mantener la distancia, porque no se sabe cuál puede llegar a ser el efecto que la cepa tenga en la población”.
“Cuanto mayor circulación haya, más posibilidades habrá de que el virus mute”, recordó Dagorret.
Muchos parlamentarios hacen cuestionamiento a la política federal del presidente Jair Bolsonaro. Ana Paula abundó: “El Consejo Federal aprobó una ley que permite a los gobernadores de cada estado, independientemente del Ministerio de Salud nacional, negociar la compra de vacunas y Bolsonaro vetó esa ley para impulsar la gestión de vacunación desde su Ministerio, pero no hay un plan claro de vacunación, la cual – por otra parte – fue fustigada por el presidente, quien además se manifestó en contra del distanciamiento, cuestionó el uso de mascaras y promovió el uso de remedios sin efectividad comrpobada, como la clorotina”,
“Todo esto, en medio de una crisis económica muy importante. Es triste, desesperante”, cerró la periodista.