Falleció a los 44 años Juane Basso, referente de la agrupación Hijos Rosario. Sufrió un fuerte dolor en el pecho cuando jugaba al fútbol con amigos, se desvaneció y ya no se recuperó. Ana Moro, organizadora de la ronda de la Madres, lo recordó: “Estamos destrozados con la noticia del fallecimiento de Juane Basso. Era nuestro motor por su fuerza y su juventud”, dijo en “Trascendental”. Las redes sociales se inundaron de tristeza y dolor por su desaparición física.
“Estamos destrozados con la noticia del fallecimiento de Juane Basso. Era nuestro motor por su fuerza y su juventud en la organización de las marchas del 24 de marzo. En las rondas de las madres, también. Juane trataba de hacer todo en conjunto, que no nos dividamos, que nada nos separe dentro de Madres y de Hijos”, expresó entre lágrimas Ana Moro, organizadora de la ronda de la Madres.
Juane Basso, uno de los referentes de Hijos Rosario falleció en la noche de ayer, miércoles. tras sufrir una descompensación. Tenía 44 años.
Periodista de la cooperativa La Masa y militante de numerosas causas sociales, Basso jugaba un partido de fútbol con amigos en el complejo de Brown al 3000 cuando sufrió un fuerte dolor en el pecho y se desvaneció. Médicos de emergencias intentaron reanimarlo pero falleció de muerte súbita.
Juane Basso había nacido el 11 de febrero de 1977, durante la detención clandestina de su mamá, María Eugenia Saint Girons, en el hospital San Roque de Paraná. Su papá fue detenido por esos días en Santa Fe y desaparecido por la dictadura militar.
Desde el mismo instante en que trascendió el hecho, las redes sociales se inundaron de mensajes lamentando la inesperada y triste noticia:
“Con mucho dolor nos toca despedir a nuestro hermano Juan Emilio Basso Feresin @juanebasso, un luchador incansable x las causas del pueblo, constructor de espacios colectivos, militante de la memoria la verdad y la justicia. ¡Hasta la Victoria Compañero!”, escribió Hijos Rosario en su cuenta de Twitter.
También hubo mensajes de Abuelas de Plaza de Mayo, del ministro de Defensa Agustín Rossi, la senadora nacional María de los Angeles Sacnun, el Sindicato de Prensa Rosario, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el ministro de Trabajo de la provincia Roberto Sukerman, la diputada provincial Lucila De Ponti y sus pares Leandro Busatto y Carlos Del Frade, el ex defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, y el concejal Eduardo Toniolli, entre otros.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital.
A.D.
——