Sobre fines de febrero, la justicia ordenó al ejecutivo santafesino suspender la compra de armas destinada a la policía. El diputado provincial Juan Cruz Cándido (UCR) aseguró que “se detectaron irregularidades en el pliego licitatorio, hecho que permite suponer el intento de favorecer a una empresa”. Hoy presentó su denuncia en el Centro de Justicia Penal, junto con la diputada Lionella Cattalini (PS- Frente Progresista). “Hablamos de una licitación por 1400 millones de pesos, una sola empresa proveía todas las armas que se licitaban. El pliego técnico copia textualmente el catálogo de la empresa, se sospecha que justamente esa empresa era la que iba a quedar habilitada para acceder a la licitación pública como única proveedora del estado provincial”, precisó el diputado Cándido, en “Todos en la 8”.
“Nos presentamos en el Centro de Justicia Penal para profundizar la denuncia por una licitación de armas de la provincia, una compra por 1.400 millones pesos. Hay irregularidades en el proceso licitatorio. Una sola empresa proveía todas las armas que se licitaban. El pliego técnico copia textualmente el catálogo de la empresa que se sospecha “cumplía” con todos los requisitos para acceder a la licitación pública como única proveedora”, explicó el diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Juan Cruz Cándido. Al tiempo que destacó “La licitación se armó para una sola empresa beneficiaria. Queremos que se investigue penalmente, hablamos de 12000 pistolas, fusiles de asalto y armas para francotiradores. No estamos conformes con que el ministro de Seguridad, Marcelo Saín no se haya presentado, y haya hecho una declaración por escrito. Con el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman tenemos prevista una reunión. Presentamos todo el trabajo de nuestra denuncia al fiscal Luis Schiappa Pietra, para que la justicia continúe con la investigación de este tema”.
“Existían irregularidades en el pliego, se beneficiaba a una única empresa. Se licita por ítem, por ejemplo, fusil, pistola, ametralladora, en este caso se hizo por todos los elementos, eso significaba que si alguna empresa no podía vender alguno de los elementos no calificaba para la licitación”, amplió el diputado Cándido. Y luego añadió “Una única empresa podía vender todo eso, casi como un traje a medida, por eso se acudió a la justicia. Es necesario el equipamiento de la policía, en quince meses de gestión del gobernador Omar Perotti no pudieron llevar adelante una sola acción de equipamiento de la policía”.
La licitación fue oficialmente suspendida por una repartición del Ministerio de Economía. Uno de los oferentes, BERSA S.A, había iniciado un reclamo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 de la Justicia de Santa Fe. El fallo ordena a la Casa Gris corregir los vicios del pliego licitatorio elaborado por el Ministerio de Seguridad.
“Las especificaciones de las armas en el pliego eran una copia, una transcripción, del catálago de la empresa”, destacó Cándido al móvil de LT8.
Bersa S.A indicó que las condiciones se habrían expuesto, con una cláusula específica, para que la licitación la gane una proveedora determinada. Los representantes legales de la empresa alegan que el pliego técnico copia textualmente la descripción de los productos de otro proveedor y pide que se ordene autorizar la presentación de ofertas en la mencionada compulsa sin las limitaciones fijadas en un anexo agregado.
Fuentes Entrevista de LT8, Diario La Capital y El Litoral
A.D.
——