El proyecto de ley para promover inversiones en la industria automotriz y su cadena de valor prevé, entre otros beneficios, la eliminación de los derechos de exportación para quienes, previa autorización de la autoridad de aplicación, cumplan con un monto de inversión mínima.
Según el texto de la iniciativa, las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad, podrán gozar de “saldo libre de los créditos generados por el IVA para aplicar contra impuestos nacionales, amortización acelerada en Ganancias para los bienes muebles en tres cuotas anuales e iguales, y derecho de exportación cero”.
El proyecto anunciado hoy por el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario incluye a las empresas productoras de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos.
Adicionalmente, se debe cumplir con un monto de inversión mínima en función del bien o el proceso que se trate; y a su vez, el bien o el proceso objeto del proyecto aprobado debe mantener un contenido nacional mínimo determinado durante los cinco años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.
Al respecto, ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) emitió un comunicado con un fuerte respaldo al proyecto en el que destacó que “como resultado del trabajo y diálogo conjunto del Gobierno con las entidades sectoriales (ADEFA, AFAC y ADIMRA) y sindicales (SMATA y UOM) en pos de generar mejores condiciones en el comercio exterior del sector automotor, se modificó el Decreto 789/20 con el fin de incluir a los envíos incrementales del sector en el esquema de 0% de derechos de exportación”.
Al respecto, el presidente de ADEFA, Daniel Herrero, destacó la medida y resaltó la importancia que tiene para desarrollo del sector automotor, que se caracteriza por su alto perfil exportador y el rol clave dentro del entramado industrial y en el desarrollo económico y social del país.
Actualmente el sector automotor exporta más del 50% de su producción, representando el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país. El comercio exterior de la industria automotriz representa el 6,6% del PBI Industrial y aporta u$s2.968 millones anuales a la recaudación impositiva.
Desde ADEFA agregaron que: “Contar con un modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado implica para el sector y para el país ser el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador, en ambos casos desde la Argentina al mundo. Desde la Argentina se abastece a 35 mercados en los 5 continentes (con 54% de participación en las exportaciones) con una generación de USD 5.000 millones anuales (2020 est.) por exportaciones”.
“El diálogo y el consenso son el camino para la generación de medidas que alienten el desarrollo de nuestro sector y permitan al mismo tiempo promover mayores exportaciones, generar mayor producción y un ingreso incremental de divisas para el país”, sostuvo el presidente de la Entidad.
Fuente Ámbito Financiero
a.d.
—–