El índica marcó 3,6% para Febrero. De esta manera, el ritmo de suba de precios marcó una desaceleración respecto al 4% que había mostrado tanto en diciembre como en enero. El acumulado de los últimos doce meses es de un 40,7%, mayor que en enero, cuando fue de 38,5%.
Sin embargo, en diálogo con LT8, Sergio López, de la Cámara de Supermercadistas locales, apuntó que “los alimentos superan los índices de inflación”. “En góndola tenemos una realidad diferente a los números que se informan; vemos esta problemática que venimos anunciando que los precios son los que están en al góndola, no los de los programas de precios, que son difíciles de conseguir”
El ejecutivo explicó que los productos incluidos en los programas de precios nacionales son difíciles de conseguir; y es por eso que se armó un programa en Santa Fe para cubrir las necesidades con productos locales.
Dentro de los rubros que mas han escalado en precios, están las bebidas en general, que “aumentaron significativamente”. “La cerveza ahora se calmó, porque el consumidor no convalida los precios”, dijo López.
“Los vinos vienen con aumentos arriba del 10%; la carne vacuna aumenta casi semanalmente; Enero y Febrero aumentó mas del 10%”, siguió. “En un contexto de inflación no controlada, es muy complejo poder hacer acuerdos de precios porque no se pueden mantener”, lamentó.
En limpieza e higiene, los aumentos van hasta el 8%. “Todos los productos que están en los programas de precios se sostienen; pero los que están por fuera de esto; van llegando con aumentos de entre un 15/20%“, dijo López.
En ese sentido, dijo que están viendo una caída en el consumo y lo estamos midiendo en unidades, porque medir por facturación, con la inflación que hay es imposible. En unidades, la baja está entre un 5/7% de acuerdo a la categoría. La gente compra menos y de menor calidad.
Para López, la primer medida que habría que tomar con la canasta básica es reducir la presión impositiva. “Los productos tienen mas del 30% de impuestos, que termina pagando siempre el consumidor”, advirtió.