En Rosario pretenden que incluya a ciclistas y quienes usan monopatines. Tal precisión fue entregada por el director general de Tránsito de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Adda, quien ayer realizó una exposición en el Concejo apoyando la iniciativa de la intendencia.
Ayer se retomó en el Concejo Deliberante de Rosario la discusión acerca del proyecto “Alcoholemia Cero” que impulsa el Poder Ejecutivo de la ciudad. El tirular de la Dirección General de Tránsito municipal, Gustavo Adda, realizaó una exposición para poyar la iniciativa.
“Intentamos llevarles a los concejales y las concejalas las heramientas que ellos habían solicitado para aplicar esta política que demandan varias ONGs y el oficialismo”, explicó. “Dialogamos también acerca del estado actual de las áreas de control y de los elementos con los que contamos para ello”.
Adda declaró que si bien no hay estadísticas puntuales sobre la incidencia del consumo de alcohol en los siniestros viales que se produjeron en Rosario, “las estadísticas globales, como las publicadas por la Organización Mundial de la Salud, marcan la presencia del alcohol en uno de cada dos siniestros”.
“Los siniestros alteran directamente el sistema de salud; por eso, los profesionales de la salud podrían, creo, responder mejor” a un pedido de estadísticas más preciso,
Los sectores que cuestionan este proyecto argumentan que se producen falsos psitivos y que hay mucho margen de error. También, que las experiencias recogidas en distritos en donde se impuso la “Alcoholemia Cero” expresan que la misma fue contraproducente. Adda propuso: “Hagamos un análisis a la inversa: ¿cómo nos fue con un piso de 0,5 (de índice de alcohol en sangre?. Dejar circular a una persona con 0,4 no es menos riesgoso. Hay lugares donde la aplicación de ‘Alcohol Cero’ fue un desastre y otros donde los resultados son maravillosos, y eso es porque este tema no depende sólo de lo operativo, sino también, de la conciencia social. El alcohol es tóxico y cuando más se pueda erradicar, mejor”.
Por último, el funcionario se abocó a hablar acerca de que el proyecto alcanzará también a quienes de movilicen en bicicletas y monopatines, para lo cual no es obligatorio portar DNI: “No vamos a salir a controlar, de entrada, a estos conductores. Este control está expresado en las ordenanzas 7513 y 10010, por lo que la municipalidad tiene potestad para realizarlo, labrando actas – cuando corresponda – con los datos que aporte el propio conductor, si es que no presenta su DNI”.