La pandemia del SARS COV 2 comenzó la segunda ola, epidemiólogos del mundo piden tomar medidas preventivas urgentes para no quebrar los sistemas de salud. La vacunación comenzó alrededor del globo pero al colocar las dosis recibidas, los países se quedaron sin posibilidad de seguir inoculando hasta las próximas remesas. Los presidentes encabezan mensajes por Cadena Nacional o emiten comunicados oficiales sobre las dificultades en la distribución de las vacunas. Uno de los datos no alentadores es que los países centrales sólo recibieron el 10% de las vacunas compradas, ese porcentaje en Argentina es del 6%. Unos días atrás, centenares de científicos de todo el país, incluso varios de la ciudad de Rosario pidieron al gobierno Central y al provincial que cierren las fronteras limítrofes con Brasil por la propagación de la cepa ‘Manaos’.
En Chile. “Hoy publicaron los resultados del último balance, crece la cantidad de fallecidos. Ésto no deja de asustar. El país ha vuelto a tener alzas, se han tomado medidas muy duras sobre las últimas horas. Todo indica que se está viviendo una segunda o tercera ola en el país”, describió el periodista Diego Rodríguez del Multimedio ADN Chile.
En Uruguay. “Hubo un crecimiento importante en los contagios, la preocupación que eso genera y el peligro de muerte”, dijo Martín Laventure, ex intendente de Punta del Este y actual coordinador de Turismo de Maldonado. “Hoy hay pocas cosas que están prohibidas, sostener ese afloje con la mayoría de las actividades vigentes, todas situaciones que demandaban una rigurosidad de los cuidados que se fueron perdiendo. Estamos tratando de retomar eso, en la misma línea. Hay que soltar esa conducta individual y volver a cuidarnos todos”, dijo Laventure.
Tanto la OMS, como la OPS y los Ministerios de Salud de la mayoría de los países alertan que el mayor contagio se da por contactos sociales, no los laborales. “Si tenés posibilidad de hacer reuniones con el límite de 10 personas pero las hacen con 20 o 30 o un multitud de personas o van a hacer deportes y después se quedan a tomar una cerveza todos juntos provoca problemas” dijo el coordinador de turismo de Maldonado, y agregó que algunos casos de fiestas clandestinas toman más trascendencia por los apellidos de los organizadores pero “veremos que dictamina la justicia, no son los únicos casos. Tenemos que controlar todas. Sabemos que allá (por Argentina) pasa lo mismo”, remató Martín Laventure al programa Una Tarde Perfecta.
En Chile “desde hoy comenzaron a regir nuevas medidas mucho más rigurosas. Más de 60 comunas volvieron al confinamiento por el alza de casos, y todo el país va por lo mismo”, informó Rodríguez en Una Tarde Perfecta. La perspectiva es que en el avance de los días.
En los vecinos del atlántico, el impacto económico por el efecto de la pandemia se sintió mucho en todo el país. “Le costó mucho a Maldonado, y también al Gobierno uruguayo”. El ex intendente de la península turística describió que la pandemia tuvo efectos dispares en localidades costeras y la Capital del país comparado con ciudades fronterizas que se vieron paralizadas siendo que su vida se sostiene por la relación binacional.